Escuelas de CDMX tendrán lentes de realidad virtual e impresoras 3D: así es el Aula Digital Mixtli

La Escuela Secundaria 166 “Alfonso Reyes”, en la alcaldía Magdalena Contreras, se convirtió en la primera de CDMX en recibir dispositivos como lentes de realidad virtual y una impresora 3D en el marco del programa Mixtli Aula Digital.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, este tipo de tecnologías llegarán próximanente a todas las primarias y secundarias de la capital.

Foto: Victoria Valtierra (Cuartoscuro)

“La tarea que hoy iniciamos es para las 3,000 escuelas de educación básica que tiene la ciudad”, aseguró la mandataria al encabezar la ceremonia de arranque del programa Mixtli.

Además, agregó que la implementación de aulas digitales en las escuelas “significa un instrumento que democratiza la tecnología en la ciudad”.

Aula Digital Mixtli
Foto: Victoria Valtierra (Cuartoscuro)

¿Qué es el programa Mixtli Aula Digital?

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, Mixtli Aula Digital es “un programa que busca fortalecer el aprendizaje y los procesos de enseñanza en las escuelas públicas de la Ciudad de México a nivel primaria y secundaria”. Para ello, se contempla una inversión de 1,422 millones de pesos a lo largo de seis años.

Al respecto, Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Federal Educativa en CDMX, detalló que Mixtli, la palabra que da nombre al programa, significa “nube” en náhuatl, ello en referencia a las tecnologías digitales:

“Como su nombre lo indica en lengua náhuatl, busca irrigar todos los campos formativos y hacer de las escuelas laboratorios vivos con hardware y software especializado con plataformas de gestión del aprendizaje, con una proyección para cada centro escolar que va a participar en este programa”, comentó.

Foto: Victoria Valtierra (Cuartoscuro)

Por su parte, Pablo Yanes, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de CDMX, consideró que este programa “está llamado a cambiar la historia y la práctica de la educación” en la capital.

“Se trata de otorgarle al estudiantado todas las herramientas para desarrollar todas sus capacidades”, comentó. También resaltó la importancia de que los estudiantes desarrollen habilidades tecnológicas:

“Estamos en un proceso de cambio social muy profundo, uno de cuyos rasgos es tener una sociedad cada vez más digital, de cambio acelerado. Por eso, la idea no era traer solamente unas computadoras, sino traer un conjunto de habilidades para que ustedes puedan familiarizarse con el desarrollo de las nuevas tecnologías y que estas les permitan tener mejores aprendizajes, mejor convivencia, mejores habilidades en general”.

Aula Digital Mixtli
Foto: Victoria Valtierra (Cuartoscuro)

Por último, aseguró que “este es un proceso no de equipamiento, sino de contrucción de ciudadanía”:

Se trata de construir la ciudadanía digital, el conjunto de derechis asociados a las nuevas tecnologías. Nosotros no queremos que las nuevas tecnologías sean la base de las nuevas desigualdades, sino la base del bienestar”,

¿Qué tecnologías incluye el Aula Digital Mixtli?

Respecto a los dispositivos que recibirán las escuelas primarias y secundarias de CDMX como parte del programa Mixtli Aula Digital, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, enlistó los siguientes:

  • 30 computadoras de alto rendimiento
  • 60 tablets
  • Un pizarrón digital táctil con videocámara
  • Lentes de realidad virtual
  • Impresoras 3D
  • Telescopio digital
  • Laptop y proyector
Foto: Voctoria Valtierra (Cuartoscuro)

Como primera escuela en formar parte del programa, la Secundaria 166 “Alfonso Reyes” recibió todos estos dispositivos, que llegarán a la totalidad de planteles de educación básica de CDMX.

Además, el programa Mixtli Aula Digital también incluye alta conectividad garantizada para las escuelas, así como contenido pedagógico adaptado para nuevas tecnologías y planes de formación docente.

Proyecto de transformación escolar

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, explicó que el programa Mixtli Aula Digital forma parte de un conjunto de acciones con las que se busca implementar un proyecto de transformación escolar en CDMX.

Otra acción que forman parte de este proyecto es el programa “1, 2, 3, por mi escuela”. A través de este, se renovarán 500 escuelas cada año a lo largo del sexenio.

También está el programa “Do Re Mi Fa Sol”, a través del cual se dota a los planteles de instrumentos musicales. Mientras tanto, el programa Educación Utopía llevará a las escuelas actividades extracurriculares. “Que las escuelas los fines de semana abran sus puestas para acceder a clases de deporte, ciencias, cultura e idiomas”, explicó Brugada.

Finalmente, el programa “Vida plena, corazón contento”, se aplicará en escuelas secundarias y preparatorias. A través del mismo se llevarán actividades de salud física y mental para las y los jóvenes.

“Las escuelas deben ser el mejor espacio público que tenga la ciudad. Este es el lugar donde más tenemos que invertir recursos, porque aquí pasan horas cientos o miles de niños al día”, concluyó Brugada

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: