Los nuevos iPhone 17 llegaron con un cambio sustancial: la eliminación de la bandeja para SIM física al menos en las opciones disponibles en México. Esta decisión representa un desafío para algunos usuarios en el país, pues no todos los operadores del país ofrecen el servicio de SIM electrónica (eSIM), lo que obligará a algunos a cambiar de compañía o de plan para poder utilizar su nuevo equipo.
La tecnología eSIM se basa en el mismo principio que su contraparte física, pero con la diferencia de que está integrada directamente en el dispositivo. Al ser un chip que ya se encuentra soldado en la placa del teléfono, elimina la necesidad de componentes adicionales. Esto permite, entre otras cosas, utilizar varios operadores y números de teléfono a la vez, una capacidad disponible no solo en smartphones, sino también en tablets, smartwatches e incluso autos.
Las eSIM funcionan gracias a un software preinstalado en el equipo. Este software le permite operar de forma idéntica a una SIM física y, una vez que se activa, puede conectarse a las redes móviles para hacer llamadas y usar datos. Entre sus ventajas destaca la posibilidad de agregar o quitar operadores sin necesidad de cambiar físicamente una tarjeta SIM. Esto es posible porque las eSIM cuentan con un identificador propio que permite asociarlas directamente a un proveedor de servicios.
eSIM con los operadores tradicionales en México
En México, no todos los operadores móviles cuentan con esta tecnología. Además, la disponibilidad y el método de contratación varían, pues mientras algunos la ofrecen en cualquier paquete, otros la limitan a planes específicos.
Telcel, por ejemplo, tiene la eSIM disponible para equipos compatibles de marcas como Apple, Huawei, Motorola, Samsung, VIVO, Honor, Google y Xiaomi. Según la empresa, la tecnología se puede activar tanto en cualquiera de sus Planes de Renta como en la modalidad de prepago Amigo Kit.
Por su parte, AT&T también ofrece la eSIM tanto en prepago, con sus planes AT&T Más, como en pospago. En esta última modalidad, es compatible con una amplia gama de planes, incluidos los de la familia Ármalo y Simple, entre otros. El requisito indispensable es contar con un equipo compatible y liberado.
Mientras tanto, Movistar indica en su página oficial que la tecnología es compatible con ciertos equipos de Motorola, Apple y Samsung. Para activarla, el cliente debe solicitar en un Centro de Atención una tarjeta física que contiene un código QR para escanear.
Los OMV como alternativa para usar eSIM
Además de los operadores tradicionales, la eSIM también se puede contratar con diferentes Operadores Móviles Virtuales (OMV) que utilizan la infraestructura de Altán Redes en su mayoría.
Algunos de los OMV que ofrecen compatibilidad con eSIM son:
- Bait: disponible en planes específicos.
- CFE: disponible en paquetes por días, mensuales, semestrales o anuales.
- Diri: se puede activar en cualquiera de sus planes.
- Mexfon: se ofrece al adquirir paquetes dedicados para eSIM.
- Newww: disponible como opción de contratación en todos sus paquetes.
- Wim: este OMV opera únicamente con eSIM, aunque utiliza la red de AT&T en lugar de la de Altán Redes.
Estas son solo algunas de las opciones, pues de acuerdo con datos oficiales de Altán Redes, existen casi 100 operadores móviles virtuales que se pueden contratar. A pesar de la creciente oferta, la adopción aún es un reto. Cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) revelan que, al cierre de 2024, de las 151.8 millones de líneas móviles activas en México, apenas el 7.3% correspondía a una eSIM.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: