España, referente en energías renovables y competitividad, destaca Presidente de Ecoembes


El empresario español Josep Puxeu, presidente de Ecoembes, declaró este viernes durante la cumbre climática COP30 que apostar por las energías renovables no solo es esencial para cuidar el planeta, sino que también representa una opción económicamente sostenible, ya que “su rentabilidad ya está quedando demostrada”.
 

El miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE) señaló que la disminución del uso de combustibles fósiles debe ir acompañada de una fuerte inversión en nuevas tecnologías y en fuentes de energía renovable.

LEE: ONU alerta de una crisis climática inminente

Las renovables son claves para cumplir el objetivo de reducir el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, un compromiso alcanzado por consenso en el Acuerdo de París, que acaba de cumplir diez años. 

La energía renovable proviene de fuentes naturales que se reponen continuamente, como el sol, el viento y el agua. CANVA
La energía renovable proviene de fuentes naturales que se reponen continuamente, como el sol, el viento y el agua. CANVA

También ha seguido centrando las discusiones en la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP30) celebrada en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña. 

Pero la cumbre de Belém, en su recta final, deja un sabor agridulce por la resistencia de la presidencia brasileña, en el último tramo de las negociaciones, a proponer la creación de una hoja de ruta mínima para impulsar el proceso de reducción del consumo de combustibles fósiles.

Puxeu calificó de “incomprensible que, dos años después” de que se aprobara una declaración política en la COP28 en Dubái para el fin de los combustibles fósiles, los países no se atrevan a hacer una referencia clara a la transición energética.

Atribuyó el bloqueo a la presión de los países productores de combustibles fósiles, aunque sin restar responsabilidad a “los grandes consumidores”.

Seguir creyendo en el multilateralismo

En el día que debería cerrarse la trigésima cumbre climática, Puxeu reconoció que la posición de la Unión Europea era “difícil” en la negociación, ya que no tenía un “componente de amplio consenso”.

Mientras que la delegación española fue la “más activa y la más agresiva” con base en argumentos científicos para cumplir los acuerdos de París, otros países, como Francia, Italia y Polonia, estaban en posiciones “muy discrepantes”.

Sin embargo, el empresario llamó a seguir creyendo en el multilateralismo y en el rol de Naciones Unidas en este momento “a nivel global muy complicado”, en el que “imperan” las soluciones “cortoplacistas”. 

LEE: Incendio obliga a evacuar la zona de negociaciones de la COP30 de Brasil

“La fórmula de unanimidad dificulta muchísimo los avances pero ese es el marco en el que estamos trabajando. Por lo tanto, hay que seguir apoyando a Naciones Unidas y hay que seguir siendo valientes como están haciendo algunos países en empujar para que cumplamos los objetivos de los acuerdos de París”, expresó.

TG

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: