El Ex Convento del Carmen albergará la exposición ‘Para no olvidar’, de la artista española Espe Pons,una muestra que dialoga con la memoria histórica a través del lenguaje visual. La inauguración se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre a las 20:00 horas, en el marco de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que este año tiene a Barcelona como ciudad invitada de honor. La exposición permanecerá abierta con entrada libre hasta el 22 de febrero de 2026.
Lee también: Anne Waldman, la estrella invitada en el Festival Poetas de Madrid
Trabajo de Pons gira en torno a la memoria y el paisaje
El eje del trabajo de Pons gira en torno a la memoria y el paisaje, dos elementos que se entrelazan en su obra reciente reunida en esta muestra. ‘Para no olvidar’ revela las huellas de víctimas del franquismo durante la Guerra Civil Española y la posguerra, así como rastros de la violencia ejercida por el régimen nazi. La artista encuentra en los espacios físicos un vestigio de esas vidas interrumpidas, sosteniendo que “los lugares conservan cierta huella de las personas que los han habitado”.

Mediante 34 piezas fotográficas, tres fotolibros y una videoinstalación, Pons ilumina aquello que ha sido silenciado en la memoria colectiva. Su intención es romper con el mutismo histórico que pesa sobre episodios de dolor e injusticia, un pasado que, como advierte, corre el riesgo de desvanecerse si no se mira de frente.
La exposición tiene un componente íntimo
Su aproximación, marcada por una poética visual llena de silencios, está presente en obras como Sota la llum del mar/Bajo la luz del mar, Tierra y Flucht, donde su mirada crítica y comprometida adquiere fuerza narrativa. La exposición tiene, además, un componente íntimo, ya que está dedicada a la memoria del hermano menor de su abuelo, combatiente republicano durante la Guerra Civil Española, asesinado en la represión posterior.
Con ese punto de partida, Pons recorrió el territorio español en busca de otros escenarios atravesados por historias familiares similares y experiencias de violación de derechos humanos.

Te puede interesar: JOVEM, el nuevo museo que redefinirá la experiencia cultural en Guadalajara
El proyecto cuenta con investigación y curaduría de Johan Trujillo Argüelles y de la propia artista, y llega al Ex Convento del Carmen gracias a la colaboración entre la Delegación del Gobierno de Cataluña en México, el Centro de la Imagen, la Universidad ITESO y la Dirección General de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco.
Antes de la inauguración, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio Fotografía, memoria y derechos humanos, con la participación de la defensora Denisse Montiel, el académico y periodista Darwin Franco y la propia Pons.
La obra de Espe Pons forma parte de colecciones privadas e institucionales, y se ha exhibido en espacios como la Coffman Art Gallery de la University of Minnesota, el Jersey City Theater Center de Nueva York, el Museu Memorial de l’Exili, en La Jonquera, y la Galeria Esther Montoriol, en Barcelona.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: