
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó nuevos controles para las devoluciones automáticas del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondientes a personas físicas, con el objetivo de reforzar la seguridad digital y evitar fraudes. Las modificaciones se establecen en la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, publicada el 22 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
Solo con e.firma para devoluciones mayores a $10 mil
Uno de los principales ajustes está en la Regla 2.3.2, que ahora determina que únicamente los contribuyentes con saldos a favor de hasta $10,000 pesos podrán usar la Contraseña para solicitar la devolución automática. Quienes rebasen ese monto deberán hacerlo con su e.firma o e.firma portable, sin excepción.
De acuerdo con el SAT, esta medida busca evitar suplantaciones de identidad y errores en devoluciones de montos medianos o altos, garantizando mayor trazabilidad y autenticación digital.
Cuentas bancarias precargadas y validadas
El organismo también endureció el control sobre las cuentas bancarias donde se depositan los saldos a favor. A partir de ahora, las devoluciones solo podrán realizarse en una cuenta CLABE precargada en el sistema, activa y a nombre del contribuyente.
Si la persona desea cambiar la cuenta, deberá hacerlo utilizando su e.firma. Además, al confirmar la cuenta registrada, el contribuyente otorga una autorización expresa con validez legal para que el SAT realice el depósito en dicha cuenta.
| Requisito | Condición |
|---|---|
| Uso de Contraseña | Permitido solo para devoluciones de hasta $10,000 pesos |
| Uso de e.firma o e.firma portable | Obligatorio para devoluciones mayores a $10,000 pesos |
| Cuenta CLABE | Debe estar precargada, activa y a nombre del contribuyente |
Nueva ruta digital para consultar devoluciones
El portal del SAT también estrenó una nueva ruta para consultar el estado de las devoluciones. Ahora, el acceso se realiza mediante:
“Trámites y servicios / Más trámites y servicios / Constancias, devoluciones y notificaciones / Devoluciones y compensaciones”.
Dentro de este apartado se habilitó la opción “Estado de tu devolución”, donde los contribuyentes podrán dar seguimiento paso a paso a su solicitud, verificar inconsistencias y conocer si hubo devoluciones parciales.
En caso de detectar errores, el sistema generará automáticamente una solicitud mediante el Formato Electrónico de Devoluciones (FED), lo que evitará duplicidad de trámites y reducirá los tiempos de respuesta.
Solicitudes manuales y casos con amparo
Si la devolución no se autoriza de manera automática, el nuevo flujo digital establece una ruta clara para presentar la solicitud manual dentro del mismo portal.
Asimismo, el SAT confirmó que los contribuyentes amparados podrán seguir ingresando con la opción “Acceso por contraseña”, sin que esto afecte la suspensión concedida por el juez.
Los tres puntos clave que debes cuidar
El SAT no agregó nuevos requisitos, pero sí elevó los estándares de control y autenticación. Para evitar contratiempos, los contribuyentes deberán asegurarse de cumplir con tres puntos esenciales:
- Tener una cuenta CLABE activa y precargada en el sistema.
- Usar e.firma si el saldo a favor supera los $10,000 pesos.
- Consultar el estado de su devolución en la nueva ruta del portal oficial.
Con estas medidas, el SAT busca fortalecer la transparencia en las devoluciones y reducir el riesgo de fraudes fiscales, apostando por un esquema de control más seguro y automatizado.
Te puede interesar
Coca-Cola reclama que el alza al impuesto a refrescos frenará el consumo en México
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: