Esposa del primo de Carlos III revela que la vida dentro de la familia real británica es “un total infierno”

La actriz británica Sophie Winkleman, casada con Lord Frederick Windsor, primo segundo del rey Carlos III, habló por primera vez sobre la caótica vida dentro de la Familia Real Británica, describiéndola como “un total infierno” en una entrevista para el diario The Times.

En sus revelaciones, la también conocida como Lady Frederick Windsor, habla sobre la fama no deseada, el escrutinio constante y el aislamiento que, según ella, sufren quienes nacen con apellido real.

Esposa del primo de Carlos III revela que la vida dentro de la familia real británica es “un total infierno”

Sophie Winkleman, quien es esposa de Lord Frederick Windsor desde 2009, aseguró en entrevista con The Times, que mientras más conoce a los miembros senior de la familia real, más entiende que sus vidas “son un total infierno”.

En su reflexión, añadió que “ese nivel de fama no solicitada es una forma de tortura”, pues la exposición permanente, incluso desde el nacimiento, los deja sin privacidad y en una constante lucha por saber en quién pueden confiar.

La actriz Sophie Winkleman es esposa de Lord Frederick Windsor.
(Karwai Tang/WireImage)

La actriz‑royal, conocida por su participación en series como Peep Show y Two and a Half Men, reconoce que aunque entendió los privilegios de formar parte de los Windsor, el otro lado de la moneda es mucho más duro de lo que se imagina.

“Tener ese foco cegador en tu cara desde que naces… sin saber muy bien quién es de fiar, si alguien va a traicionarte, con gente escribiendo mentiras sobre ti todo el tiempo, es simplemente brutal”.

Queen Elizabeth II's Birthday Parade: Trooping The Colour
Lady Frederick Windsor y el príncipe William
(Max Mumby/Indigo/Getty Images)

Winkleman también hizo hincapié en que los miembros de la monarquía no eligieron esa vida, al contrario de otros que persiguen la fama: “Ninguno de ellos participó en un ‘Pop Idol’ ni en nada parecido para hacerse famoso”, dijo.

Sin abandonar el reconocimiento hacia la labor filantrópica de la corona, Lady Frederick señaló que el trabajo benéfico de los Windsor “es innegable”, pero advirtió que el costo emocional de la vida pública puede resultar insostenible para muchas personas.

¿Quién es la actriz Sophie Winkleman, conocida como Lady Frederick Windsor?

Sophie Winkleman es una actriz británica nacida el 5 de agosto de 1980 en Primrose Hill, Londres, es conocida tanto por su trayectoria en televisión y teatro como por su papel dentro de la Familia Real Británica tras casarse con Lord Frederick Windsor, primo segundo del rey Carlos III.

Formada en prestigiosas instituciones educativas, Winkleman se destacó en el mundo actoral con papeles en series de comedia y drama, como Peep Show, Two and a Half Men y distintas producciones teatrales en Londres, donde demostró su versatilidad frente a la cámara y en el escenario.

Queen Elizabeth II Platinum Jubilee 2022 - National Service of Thanksgiving
Sophie Winkleman
(Getty Images)

En su faceta más personal, Sophie y Lord Frederick Windsor, hijo del príncipe Michael de Kent y primo segundo del rey Carlos III, iniciaron su relación antes de casarse el 12 de septiembre de 2009 en el palacio de Hampton Court.

La pareja vivió primero en Los Ángeles mientras Sophie seguía con su carrera artística, y más tarde se establecieron en el Reino Unido, cerca de Londres. Juntos son padres de dos hijas: Maud, nacida en 2013, e Isabella, nacida en 2016.

Members Of The Royal Family Attend The 'Together At Christmas' Carol Service
Sophie Winkleman y Lord Frederick junto a sus hijas.
(Samir Hussein/Samir Hussein/WireImage)

Mientras Sophie continúa trabajando como actriz, Frederick se desempeña como analista financiero. Juntos llevan una vida familiar relativamente discreta dentro de la familia real extendida, equilibrando sus compromisos públicos con la crianza de sus hijas, aunque Sophie ha señalado en entrevistas que la vida dentro de la realeza puede ser caótica y desafiante.

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: