Esta cantidad han perdido los comerciantes por bloqueos carreteros


El sector terciario estimó que las pérdidas generadas la última semana por al menos 29 cierres y bloqueos carreteros en 17 estados del país suman hasta 6 mil millones de pesos, dijo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Tras asegurar que los cierres de carreteras del 19 al 26 de noviembre les causaron costos, la confederación agregó que “se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares”, explicó.

En un comunicado, pidió “retomar de inmediato el diálogo y liberar los corredores logísticos” porque los cierres afectan la movilidad y la actividad económica de diversas regiones.

LEE: Este es el modus operandi de falsos trabajadores de la CFE que buscan estafar

Las propuestas 

La Concanaco indicó que, se requieren fijar reglas claras en el diálogo, facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad carretera, considerar los costos logísticos, precios y simplificación de trámites, a fin de causar nuevas afectaciones a terceros.

Por lo anterior, planteó conformar, de manera inmediata, una mesa técnica en la que participen las organizaciones inconformes, autoridades federales, estatales y cámaras empresariales con objetivos y tiempos definidos.

En segundo lugar, dijo que tienen que establecerse corredores de libre tránsito con horarios, puntos de resguardo y darle prioridad a la carga de alimentos, medicinas y bienes esenciales, al tiempo que avanzan las negociaciones.

Te puede interesar: Beca Rita Cetina: ¿A partir de cuándo se integrará a estudiantes de primaria?

El tercer punto es, que el gobierno cree un mecanismo público de información y orientación ciudadana y a las empresas, para que, en tiempo real, se comparta el mapa de cierres, tiempos de respuesta y rutas alternas.

Como cuarto punto, el reconocer que debe haber un respeto mutuo de derechos, es decir, “el derecho a la libre manifestación no debe anular el derecho al trabajo, al libre tránsito y al ingreso de las personas”.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: