En 1979 estrenó la epopeya de ciencia ficción de Ridley Scott, Alien. Aunque esta película se volvió un clásico de culto y dio pie a una exitosa saga, tuvieron que pasar más de 30 años para que el cineasta regresara a la franquicia. ¿Que sucedió? Creó un maratón de cuatro horas lleno de imágenes impactantes.
Año 2089, un grupo de científicos descubre un mapa estelar en restos de antiguas civilizaciones en la Tierra. Esta señal los lleva a un viaje en el que tratarán de descubrir si la humanidad fue creada por una raza alienígena. Sin embargo, no están preparados para los terrores que les aguardan. Esto es Prometeo.
Lo que figuró inicialmente como una cinta de terror, se transformó con el paso de los años en una franquicia de acción. No obstante, el regreso de Scott significó una vuelta de tuerca hacia aquella esencia del miedo a lo desconocido. A través de imágenes deslumbrantes, el cineasta busca plasmar esa enigmática atmósfera oscura, pero ahora rodeada de cuestionamientos filosóficos.
Mas allá de solo presentar la lucha con los Xenomorfos, la cinta se convierte en un deleite visual lleno de intensidad donde los personajes se sumergen en los horrores ocultos en los confines de la galaxia. Y si bien fue criticada por ciertas inconsistencias narrativas, logró cautivar a los fans por sus emocionantes momentos de suspenso.
De esta manera, estamos frente a un maratón de cuatro horas donde seguimos el arco de David, quien desempeña un papel clave en la evolución de los Xenomorfos así como una nueva visión dentro de la propia mitología de la saga. De la búsqueda del origen de la humanidad hasta la creación de la amenaza alienígena, las cinta nos sumerge en una odisea llena de oscuridad.
A mitad del viaje reciben una señal de un prometedor planeta para establecerse. Al aterrizar, descubren los restos de la expedición Prometeo, así como al androide David, el único sobreviviente de esa misión. Poco a poco, la tripulación tendrá que enfrentarse a criaturas letales: los inicios de la futura pesadilla biológica.
De esta manera, estamos frente a un maratón de cuatro horas donde seguimos el arco de David, quien desempeña un papel clave en la evolución de los Xenomorfos así como una nueva visión dentro de la propia mitología de la saga. De la búsqueda del origen de la humanidad hasta la creación de la amenaza alienígena, las cintas nos sumergen en una odisea llena de oscuridad.

Sumado a ello, se plasma el papel de la inteligencia artificial. Lo anterior no solo da una mayor profundidad al universo de Alien, sino que agrega capas que vagan entre el equilibrio filosófico-científico y tecnológico al tiempo en que se exploran temas como la creación, el poder y la destrucción.
Eso sí, al final no se logró concretar la nueva saga de precuelas y en su lugar llegó la cinta Alien: Romulus. Esta se ubica en medio de las dos primeras películas de la saga, donde se nos presenta a un nuevo grupo de personajes. Además, este 2025 estrenará Alien: Earth, serie que explorará incluso otra línea narrativa.
Si por tu parte gustas disfrutar de ambas películas que exploran el origen de un clásico de la ciencia ficción, te recordamos que puedes disfrutar de Prometeo y Alien: Covenant en exclusiva por Disney+.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: