Esta es la función de tu celular que Profeco recomienda desactivar para ahorrar datos móviles

Si sientes que tus datos móviles desaparecen a mitad del mes sin que hayas hecho algo fuera de lo normal, no estás solo. En México, más de la mitad de los usuarios se conecta a internet usando datos móviles y según Profeco, muchas veces no tenemos idea de cuánto consumen nuestras apps cuando no las estamos usando activamente.

De acuerdo a la Revista del Consumidor de julio 2025, una de las principales razones por las que tus gigas se consumen es que tu celular sigue consumiendo datos en segundo plano. Actualizaciones automáticas, respaldos a la nube, reproducción de videos en redes sociales y hasta el simple hecho de scrollear en Instagram o Facebook pueden hacer que tu consumo se dispare.

La configuración que deberías revisar ahora mismo

Una de las recomendaciones más directas que hace Profeco es desactivar la opción de “usar datos móviles cuando el WiFi es débil” desde la configuración de tu celular. Esta función, presente tanto en iOS como en Android, hace que tu teléfono use automáticamente los datos móviles si detecta una señal WiFi inestable, aunque no te lo diga. El resultado termina siendo que tú crees que estás en WiFi, pero tu plan de datos se está agotando silenciosamente.

Según la Revista del Consumidor, esta configuración debe desactivarse especialmente si usas planes limitados o tienes recargas frecuentes. Dejarla activada es como decirle a tu teléfono: “si el WiFi falla tantito, gasta mis datos sin preguntarme”.

Hábitos que puedes cambiar hoy mismo

Además de revisar las configuraciones anteriores, Profeco sugiere:

  • Desactiva los datos móviles cuando llegues a casa o a un sitio con WiFi.
  • No descargues apps nuevas sin conexión inalámbrica.
  • Evita ver videos largos, reels o TikToks usando datos.
  • Configura la calidad del video en las apps para que sea la más baja posible si estás con datos.
  • Establece un límite mensual de datos desde tu teléfono.
  • Actualiza tus apps solo con WiFi.
  • Y si eres muy fan del video, considera cambiarte a un plan con más gigas para evitar cargos extra.

De acuerdo con Profeco, muchos planes que se venden como “ilimitados” realmente no lo son. Suelen incluir redes sociales como WhatsApp, X o Facebook, pero dejan fuera otras funciones como YouTube, videollamadas o actualizaciones de apps. Así que si no prestas atención, podrías terminar pagando más de lo que esperabas.

Lo que recomienda Apple: activar el modo “Ahorrar datos” en iOS

Además de Profeco, las marcas también ofrecen consejos para ahorrar datos. En el caso del iPhone, Apple tiene una función llamada “Ahorrar datos” que puedes activar tanto para redes celulares como WiFi. Según el soporte de Apple, esta opción limita las actualizaciones en segundo plano, pausa los respaldos automáticos en iCloud, reduce la calidad de los videos en streaming y desactiva la reproducción automática en la App Store, Música y Podcasts.

Para activarla, solo ve a Configuración > Datos celulares > Opciones > Ahorrar datos si tienes red 4G o Modo de datos > Ahorrar datos en 5G. Si usas WiFi, puedes activarla red por red, desde Configuración > WiFi tocando la “i” junto a tu red.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 16

En Android también puedes hacerlo

Los usuarios de Android tampoco se quedan atrás. De acuerdo al soporte de Google, el sistema operativo incluye una función llamada “Ahorro de datos” que impide que las apps usen datos en segundo plano. Solo las apps activas podrán consumir datos, lo que puede significar una gran diferencia en tu consumo mensual.

Para activarla: Configuración > Internet y redes > Ahorro de datos. También puedes permitir que ciertas apps sigan usando datos con el modo “Datos sin restricciones”, por si no quieres afectar a WhatsApp, por ejemplo. Google también permite establecer alertas y límites de consumo para evitar sorpresas, algo que puedes activar en la sección de Uso de datos móviles.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: