¿Sabías que dormir bien no solo afecta a tu cuerpo, sino también a tu salud mental? De acuerdo con National Institutes of Health, la pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles; es decir, entre menos duermas, serás menos productivo en tus actividades diarias, así como en tu vida.
Por ello dormir bien es importante, aunque sabemos que no para todos es tan fácil como solo decirlo, puesto que existen muchas personas que tardan tanto en conciliar el sueño que llegan hasta a desesperarse o tener insomnios constantes. Sin embargo, no siempre necesitas medicamentos para ayudarte con esto, pues existe técnicas que quizá mejoren hasta tu salud.
Cuál es la técnica para dormir que usan los soldados
Debido a sus actividades y condiciones de constante adrenalina, los soldados utilizan distintas técnicas para dormir, sin embargo, esta es una que, según expertos en el sueño y la salud mental, como blua y la asociación Mácula Retina, tiene beneficios en la salud mental y hasta en la concentración de las personas.
Se trata de la técnica para dormir conocida como “4-7-8”. Este método de respiración te ayuda a relajar el cuerpo y facilitar el sueño, debido a que se basa en el patrón de inhalación, retención y exhalación para reducir la ansiedad y promover, valga la redundancia, la misma relajación. De hecho, algunos expertos aseguran que ayuda a que la gente se duerma en tan solo un minuto.
Entre otras cosas, esta técnica ayuda a reducir la ansiedad, mejora y facilita el sueño de las personas, gestiona los impulsos y reduce la respuesta de irritación. Dicho esto, la técnica consiste en:
- Vaciar los pulmones de aire. Después, respira silenciosamente por la nariz durante 4 segundos.
- Aguanta la respiración por siete segundos.
- Exhala con fuerza por la boca, cerrando los labios y haciendo un sonido silbante durante 8 segundos.
- Repite el ciclo hasta cuatro veces, por lo menos dos veces al día, de acuerdo con expertos.
Cuáles son los beneficios de esta técnica de respiración
Esta técnica de respiración, así como otras parecidas, tienen beneficios en la salud de las personas. Por ejemplo, la Health Science Journal, asegura que entre los beneficios, y en particular, respiraciones profundas con yuda del diafragma, están:
- disminución de la fatiga
- reducción de la ansiedad
- reducción de los síntomas del asma en niños y adolescentes
- mejor manejo del estrés
- hipertensión reducida
- reducción del comportamiento agresivo en los varones adolescentes
- mejora de los síntomas de la migraña
Dejanos un comentario: