Esta fue Carmen Balcells: la agente literaria de Vargas Llosa y García Márquez

Era la ‘mamá Grande’, como el personaje de Gabriel García Márquez, “astuta como una campesina, generosa como una madre de familia”, como la describe Le Monde.

Cuidaba de todos. De todos esos escritores que comenzaban, en plenos años grises bajo miradas grises, a publicar sus primeros escritos no grises que a nosotros nos llegaron en pleno trajín de la adolescencia (esos libros tan amados, tan vividos, que fueron capaces de transformar las tardes de juegos en tardes de lectura; pura alquimia de la palabra).

Primero, de secretaria

Ella estaba detrás de todo eso, en la sombra, cuidando que a las letras no les faltase tinta, que a los escritores no les faltase sustrato, porque dicen que esa labor de agente literario fue casi inventada por esta mujer en nuestro país.

La agente literaria catalana Carmen Balcells murió en septiembre de 2015 en Barcelona. Foto: Getty.

Una mujer, la mayor de cuatro hermanos, que nació en las tierras resecas de Santa Fe de Segarra, Lleida, en 1930, en el seno de una familia modesta (leemos que de padre inculto pero de inteligencia sagaz, que ella heredó, y de madre educada, que la obligó a estudiar peritaje mercantil por si a la ruina, ese pájaro que siempre suele anidar en las mismas familias, le daba por visitarlos).

El caso es que ahí tenemos a Carmen en 1949, con su matrícula de honor bajo el brazo, trabajando de secretaria en un gremio tan lejano al literario como puede ser el textil en Terrassa. Nada que hoy no viva un recién licenciado en España (y con suerte, decimos). Por entonces, el poeta leridano Jaume Ferran la puso en contacto con el mundo literario; conoció a los Ferrater, Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan Goytisolo

Juan Goytisolo
El escritor español Juan Goytisolo en 1993. Foto: Gtres.

Luego, contra los gigantes

Y así, un día, tras una visita de un empresario brasileño que quería encontrar un editor en portugués en España, conoció al escritor rumano Vintila Horia, propietario de la agencia literaria Acer, ubicada en Madrid, que publicaba a escritores extranjeros. ¡Volaron los textiles por los aires! Carmen comenzaría a hacerle la representación en Barcelona.

En 1960, cuando él se hizo con el Goncourt y se asentó en París, ella adquirió su cartera de representados y se estableció por su cuenta. Ese mismo año creó la Agencia Literaria Carmen Balcells; Juan Goytisolo fue el primer escritor español al que representó. Y, en esta época que tanto gusta de números, dejamos este: más de 50.000 escritores alentados, defendidos, por ella. Ahí es nada. Grandes entre los grandes: Vargas Llosa, García Márquez, Vázquez Montalbán…

Mario Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa en 2019. Foto: Hreinn Gudlaugsson / Wikimedia Commons.

En 1981 fundó la editorial RBA, pero la abandonó cuando sus socios pasaron a otro coloso del papel. En 2000 anunció su retiro, pero en 2008 estaba de vuelta, con la lanza en ristre, como Don Quijote, haciendo frente a las pérdidas. ¡Ella contra los gigantes, esos molinos que todos conocemos!

Una anécdota

Un día la llamó García Márquez y le preguntó: “Carmen, ¿me quieres?” (él, que decía que escribía para que le quisieran). Ella le respondió: “Mira, no te puedo contestar a eso, porque supones el 36,2% de nuestra facturación”.

Gabriel García Márquez (1927 – 2014)
Gabriel García Márquez tras recibir el Premio Nobel de Literatura en 1982. Foto: Getty/Hulton Archive.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: