En una pequeña localidad de Rumanía, una anciana pasó décadas sin saber que la piedra que usaba como tope de puerta en su hogar era una de las pepitas de ámbar más grandes del mundo. Este hallazgo que sorprendió tanto a la comunidad científica como al público, tiene un valor estimado de más de un millón de euros (aproximadamente 22,078,850 pesos) y una antigüedad de aproximadamente 70 millones de años.
Según un reporte de El País, la anciana encontró la roca de 3.5 kilogramos en el lecho de un arroyo en Colți, un pequeño pueblo al sureste de Rumanía, sin sospechar su enorme valor. Lo más curioso del caso es que ni siquiera los ladrones que irrumpieron en su casa en una ocasión se dieron cuenta de la importancia del objeto ya que se llevaron solo algunas joyas de escaso valor mientras ignoraron el verdadero tesoro que estaba a plena vista.
De simple roca a tesoro nacional: el camino de la pepita de ámbar
La historia de la piedra dio un giro inesperado cuando un familiar de la anciana, tras su fallecimiento dos años después de la caída del régimen comunista en 1989, heredó la casa y comenzó a examinar sus pertenencias. Al observar con más detenimiento la “roca” que servía como tope de puerta, sospechó que se trataba de una piedra semipreciosa y decidió investigar.
El resultado fue asombroso. El objeto no solo era una auténtica pepita de ámbar, sino que también era una de las más grandes jamás encontradas. El hallazgo fue vendido al Estado rumano, que lo clasificó inmediatamente como tesoro nacional y lo trasladó al Museo Provincial de Buzău, donde se conserva en la actualidad.
De acuerdo con World Record Academy, una organización dedicada a certificar récords mundiales, esta pepita de ámbar estableció un récord al ser la más grande de su tipo, conocida como “Rumanit” o “ámbar de Buzău“. Expertos del Museo de Historia de Cracovia en Polonia confirmaron junto con la organización la autenticidad de la piedra.
El ámbar es una resina fósil de árboles antiguos. En Rumanía, particularmente en la región de Buzău, se encuentran algunos de los yacimientos más importantes del mundo. Según World Record Academy, el ámbar de esta zona es único porque presenta más de 160 tonalidades de colores, desde el rojo hasta el negro y en muchas ocasiones contiene inclusiones fósiles de insectos, arácnidos y otros organismos que quedaron atrapados en la resina hace millones de años.
La importancia de la pepita encontrada en Colți no solo radica en su tamaño, sino también en su antigüedad y su composición. Se estima que podría tener entre 40 y 70 millones de años, lo que la convierte en una pieza de incalculable valor para la paleontología.
Actualmente, la impresionante pepita de ámbar se exhibe en el Museo del Condado de Buzău, donde es resguardada con estrictas medidas de seguridad debido a su alto valor. En el pasado, el ámbar de esta región fue explotado de manera industrial y según documentos históricos del país, incluso llegó a ser trabajado por reclusos de antiguas prisiones rumanas para la fabricación de joyas y otros objetos ornamentales.

Ámbar en México: Un tesoro oculto en Chiapas
En México, el estado de Chiapas alberga uno de los yacimientos de ámbar más importantes del mundo. Conocido como “Ámbar de Chiapas“, esta resina fosilizada data de entre 15 y 23 millones de años y se extrae principalmente en Simojovel.
Su calidad hace que sea de un alto valor, tanto en la joyería como en la investigación científica, ya que muchas piezas contienen inclusiones fósiles de insectos y restos vegetales que ayudan a reconstruir ecosistemas del pasado. Este ámbar cuenta con una Denominación de Origen que certifica su autenticidad.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: