Esta saga nos regaló a la criatura más temida de la ciencia ficción; y Disney nos sorprendió con su versión más violenta en formato de serie

No importa si eres fan o no, seguramente has escuchado o visto algo relacionado a esta saga. Su primera entrega en 1979 fue la combinación perfecta entre ciencia ficción y terror al regalarnos una de las criaturas más temidas en la historia del cine. Para buena fortuna, Disney realizó una serie con su versión más violenta que, sin duda, dará mucho de qué hablar entre los fanáticos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Cuando una misteriosa nave se estrella contra la Tierra, una joven y un diverso grupo de soldados tácticos realizan una misión de rescate en búsqueda de sobrevivientes. Sin embargo, hacen un fatídico descubrimiento que levanta más misterios de los que pueden imaginar antes de estar cara a cara con la mayor amenaza del planeta. Esto es Alien: Earth.

De regreso al origen. Si algo caracterizó a la obra de Ridley Scott fue esa atmósfera claustrofóbica y oscura que bien le hizo honor al eslogan “En el espacio nadie puede oír tus gritos”. Casi medio siglo después, esa fórmula y esencia vuelven a ahora a la pantalla chica para indagar en ese miedo profundo por las criaturas del espacio.

Sin embargo, la serie se aprovecha para ir de lleno con la pregunta que tal vez muchos nos hemos realizado ¿y ese monstruo anduviera suelto por la Tierra? Sin más preámbulos, es así como nos adentramos a Alien: Earth. Creada por Noah Hawley (Fargo), el programa arroja un equilibrio perfecto entre lo que conocemos de la franquicia y frescos, pero salvajes, elementos.

Ambientada en el año 2120 (dos años antes de los eventos de Alien), la historia arranca con una tripulación en medio del espacio. Su nave sirve como transporte en donde llevan diversas especies extraterrestres, pero, como te podrás imaginar, todo sale mal. Ya al haber colisionado con la Tierra, esta nave sirve como punto de partida para que estos especímenes queden libres en el planeta.

A la par, se nos presenta a Wendy, una niña que habita el cuerpo de un adulto que se convierte en el primer ser humano en transferir su consciencia a una máquina denominada como “sintético”. Es en este contexto donde se nos presenta a Prodigy, una de las corporaciones tecnológicas que ahora gobiernan la Tierra. Pero ¿qué pasará cuando estos sintéticos se crucen con el Xenomorfo?

Bajo esa pregunta, es como Hawley se aprovecha para presentarnos una mezcla de todo lo que ya conocemos de la franquicia, pero en una línea narrativa distinta y enriquecida. Por un lado, y sin duda uno de los elementos más fascinantes, es ese terror de no saber a lo que te enfrentas que vimos en la cinta original. También tiene ciertos destellos de acción extraídos de Aliens de James Cameron.

De ahí, se rescata la premisa de Prometeo y Covenant sobre el avance de la tecnología y si es que las máquinas pueden considerarse como verdaderos seres humanos. Todo ello para ir de lleno a lo que hace única a la serie: su ambición aún mayor. Al aprovecharse del formato de larga duración, tenemos momentos de acción y suspenso, pero también la lucha entre las compañías Weyland-Yutani y Prodigy en este mundo futurista.

D Alien Earth Sydney Chandler

Ahora bien, vale la pena mencionar que al principio puede sentirse lenta o un poco confusa entre saber qué papel juega cada personaje dentro de la historia. Sin embargo, si le tienes paciencia la recompensa es satisfactoria. No solo por la trama, sino desde el diseño de producción, los efectos especiales y el cuidado al detalle hacen que realmente valga la pena.

Pero ¿cualquier persona la puede ver o es solo para los fans? Como suele suceder en este tipo de proyectos, tales como La Casa del Dragon o Los Anillos del Poder, funcionan por sí solos, pero persisten elementos que quienes están familiarizados con el material original podrán ubicar. Esto quiere decir que sí, si no has visto ni una sola película de Alien, podrás disfrutarla, pero si eres fan de la franquicia, será un deleite.

Por otro lado, en redes sociales se ha preguntado si esta serie forma parte del canon o bien, dónde se ubica dentro la línea temporal de la saga. Para no caer en mentiras, podemos remitirnos a lo dicho por el mismo creador: “no intenta recrear las películas, sino honrarlas desde otra dirección”. Es decir, sí existe dentro del mismo universo, pero como tal no está vinculada de manera directa, aunque tampoco contradictoria, a las cintas.

Alien Earth

En conclusión, no tienes que haber visto todas y cada una de las películas. Sin embargo, si conoces esta mitología, Alien: Earth es un homenaje gratificante que resuena por sí mismo y que funciona en paralelo. Sin duda, las escenas del Xenomorfo son todo lo que ya has visto y más.

Y sí, nuevamente la protagonista es una mujer carismática a la que querrás ayudar en su misión. Pero ojo, ahora comanda un grupo conocido como “Los Niños Perdidos” en su isla de investigación llamada “Nunca Jamás”. Clara influencia del clásico de Disney, Peter Pan.

Alien: Earth estará disponible en exclusiva por Disney+ a partir del 12 de agosto de 2025.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: