Estados Unidos acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora israelí en México

Estados Unidos acusó este viernes a Irán de haber planeado el asesinato de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Según reveló un alto funcionario estadounidense a distintos medios nacionales, el plan de la Guardia Revolucionaria iraní para atentar contra la diplomática se inició a fines del año pasado, pero “el complot fue contenido”. El gobierno de México informó sin embargo que no cuenta con ningún reporte sobre un presunto atentado.

“El último episodio en una larga historia”

“El complot fue contenido y no representa una amenaza actualmente”, dijo un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato. La fuente no proporcionó pruebas detalladas ni explicó cómo se evitó el complot. Según el funcionario, la Fuerza Quds de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán inició la conspiración a finales de 2024 y fue desbaratada este año.

“Este es solo el último episodio en una larga historia de ataques letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que esté en desacuerdo con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países donde hay presencia iraní”, agregó la fuente de Estados Unidos. Israel, por su parte, agradeció a las autoridades mexicanas por desbaratar el presunto complot.

“Agradecemos a los servicios de seguridad y la policía de México por desbaratar una red terrorista dirigida por Irán que buscaba atacar a la embajadora de Israel”, declaró el ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado, en el que manifestó que sus agentes de seguridad e inteligencia “continuarán trabajando incansablemente” en cooperación con otras agencias del resto del mundo “para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus aliados contra objetivos israelíes y judíos”.

La propia Einat Kranz-Neiger se refirió a la denuncia en una entrevista con Imagen Radio. “Sí, es correcto. De hecho nos informaron de que así fue. Las autoridades de seguridad y de inteligencia de México actuaron y pues afortunadamente pudieron frustrar y neutralizar esa amenaza en contra de mi vida. Estamos agradecidos por esta ayuda y por esta operación”, destacó la embajadora israelí en México. Horas más tarde en un comunicado conjunto, las secretarías de Seguridad y Relaciones Exteriores de México señalaron que “no cuentan con reporte alguno” sobre el supuesto complot.

Los detalles del presunto complot

Fuentes estadounidenses informaron al canal N12 de Israel que el ataque fue planeado desde la embajada iraní en Venezuela y fue dirigido por Hassan Izadi. Tras años trabajando desde la embajada venezolana, Izadi fue trasladado a un nuevo puesto en Teherán. La misma unidad de la Guardia Revolucionaria, la Unidad 11000 de la Fuerza Quds, también habría estado detrás de varios ataques frustrados recientemente contra objetivos judíos e israelíes en Australia y Europa, según Axios.

El supuesto complot habría tenido lugar después de que Israel atacara el 1 de abril de 2024 el complejo de la embajada iraní en Damasco, por entonces un aliado cercano de Teherán, con un saldo de varios altos oficiales de los Guardianes de la Revolución muertos. Ese ataque provocó promesas de venganza por parte de Irán, que lanzó misiles y drones contra Israel. Un año después, Israel llevó a cabo una campaña de bombardeos en Irán, que mató a más de mil personas. 

Estados Unidos, principal aliado de Israel, se unió bombardeando instalaciones nucleares iraníes. Irán fue un apoyo crítico para Hamas, el grupo islamista palestino de Gaza que llevó a cabo un ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre de 2023. Israel respondió con una campaña que dejó Gaza en ruinas y decenas de miles de muertos, y amplió su ofensiva militar regional, atacando a Irán, Siria, Líbano, Qatar y Yemen.

La inteligencia israelí acusa a la Fuerza Quds de planear ataques contra objetivos judíos en el extranjero. A fines de agosto, Australia expulsó al embajador de Irán tras señalar una participación iraní en un ataque contra una sinagoga en Melbourne y otro contra un restaurante kosher en Sidney. El país del continente oceánico declaró “persona non grata” al embajador iraní Ahmad Sadeghi y le ordenó abandonar el país en un plazo de siete días. El ministerio de Exteriores iraní negó las acusaciones y prometió una “reacción recíproca” a cualquier medida australiana. 

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: