La congresista demócrata Nancy Pelosi, figura histórica de la política estadounidense y única mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes, anunció este jueves que no buscará la reelección y se retirará del Congreso al finalizar su mandato en enero de 2027. “Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante”, expresó Pelosi, de 85 años, en un video difundido en redes sociales dirigido a los ciudadanos de San Francisco, el distrito que representa desde 1987.
La legisladora despejó así las especulaciones que circulaban en Washington sobre su futuro político tras casi cuatro décadas en el Congreso y más de tres décadas de influencia dentro del Partido Demócrata. “No me presentaré a la reelección al Congreso”, señaló, en un mensaje que fue interpretado como una carta de despedida a su ciudad natal.
Pelosi fue elegida por primera vez en 1987 y ocupó el cargo de presidenta de la Cámara Baja en dos periodos: durante la administración de George W. Bush y los primeros años de Barack Obama, y en el gobierno de Donald Trump. Su liderazgo resultó decisivo para la aprobación de leyes emblemáticas del periodo demócrata, como la reforma sanitaria conocida como “Obamacare”, y para mantener cohesionadas a las distintas facciones del partido, desde los sectores moderados hasta el ala progresista.
Durante la presidencia de Trump, Pelosi se convirtió en uno de los rostros más visibles de la oposición al magnate. Dirigió los dos procesos de juicio político que enfrentó el presidente y protagonizó momentos que marcaron la confrontación entre ambos, como cuando rompió en público una copia del discurso del Estado de la Unión en 2020, apenas segundos después de que Trump le rechazara el saludo.
La relación entre ambos se mantuvo cargada de tensión hasta el final. Este jueves, al conocer la noticia de su retiro, Trump la calificó de “mujer malvada” y aseguró que su salida del Congreso “es un gran servicio para el país”.
Pelosi fue también uno de los blancos del asalto al Capitolio perpetrado por seguidores del entonces presidente el 6 de enero de 2021. Durante el ataque, los manifestantes irrumpieron en su oficina y corearon “¿Dónde está Nancy?”, mientras la legisladora se refugiaba dentro del edificio junto a otros congresistas.
Con su retiro, se cierra una etapa de liderazgo que marcó buena parte de la política estadounidense de las últimas décadas. Su salida del Congreso coincide con un proceso de recambio dentro del Partido Demócrata, donde figuras emergentes como Alexandria Ocasio-Cortez y el nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, representan un perfil más joven y de corte progresista. Pelosi mantuvo con estos sectores una relación ambivalente, de colaboración legislativa pero también de tensiones ideológicas. “Hemos hecho historia. Hemos progresado. Siempre hemos liderado el camino, y ahora debemos seguir haciéndolo participando plenamente en nuestra democracia”, concluyó la congresista en su mensaje de despedida.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: