El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de restricciones de visados a miembros y funcionarios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), por lo que considera como incumplimiento de compromisos diplomáticos y continuo “apoyo al terrorismo”. El Departamento de Estado estadounidense indicó en un comunicado que “es de interés para la seguridad nacional de EE.UU. imponer consecuencias y responsabilizar a la OLP y la ANP por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”.
En un comunicado el Departamento de Estado estadounidense indicó que “impondrá sanciones que niegan el visado a miembros de la OLP y funcionarios de la ANP”, sin detallar a qué personas se refiere. Según el gobierno de Donald Trump, tanto la OLP como la ANP no cumplen con sus compromisos adquiridos en virtud de dos legislaciones de 1989 y 2002 que condicionan la respuesta del gobierno estadounidense al cumplimiento de varios compromisos con respecto al proceso de paz en Medio Oriente.
Washington acusa a la OLP y la Autoridad Nacional Palestina (que gobierna Cisjordania) de “promover y apoyar acciones en organismos internacionales que socavan y contradicen compromisos previos” adoptados por el Consejo de Seguridad de la ONU. También las responsabiliza de “internacionalizar su conflicto con Israel” a través de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ). “Ambas entidades continúan apoyando al terrorismo, incluido el enaltecimiento de la violencia, especialmente en los libros de texto, y brindando pagos y beneficios en apoyo de actividades terroristas a palestinos implicados en terrorismo y a sus familias”, agrega el comunicado.
Muertes por hambruna
El anuncio de sanciones llega en medio de una creciente presión internacional sobre Israel para que mejoren las condiciones en la Franja de Gaza, que atraviesa una severa crisis humanitaria y donde en los últimos días las autoridades locales han denunciado un pico de muertes relacionadas con el hambre. Los hospitales registraron en las últimas 24 horas tres nuevas muertes por esta causa, entre ellas dos niños.
“Con esto, el número total de víctimas de la hambruna asciende a 162 mártires, de los cuales 92 son niños”, detalló en un comunicado el ministerio de Salud gazatí en un comunicado. “La crisis humanitaria continúa empeorando debido al bloqueo y la escasez de suministros alimentos y médicos. Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de ayuda para que se produzca una intervención inmediata y urgente”, señaló.
Las muertes por desnutrición se dispararon en el mes de julio ante las duras restricciones que sigue manteniendo Israel para la entrada de camiones con comida y otros bienes básicos en Gaza. Además más de 1.383 palestinos han muerto cuando intentaban conseguir comida desde que se habilitaron puntos de reparto gestionados por la estadounidense Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Disparos israelíes
Desde que estos puntos comenzaron a funcionar el 27 de mayo y hasta el 31 de julio, 859 palestinos han muerto en los centros de la GHF y 514 fallecieron en las rutas en las que esperaban al paso de camiones con ayuda humanitaria, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR). La mayoría, por tiroteos del Ejército israelí.
“Las fuerzas israelíes apoyadas por Estados Unidos y los contratistas privados han puesto en marcha un sistema de distribución de ayuda militarizado y defectuoso que ha convertido las distribuciones de ayuda en baños de sangre habituales”, denunció el director de conflicto de Human Rights Watch (HRW), Belis Wille, en un comunicado.
Al menos 21 gazatíes murieron este viernes en un nuevo ataque del Ejército israelí hacia quienes esperaban el acceso de camiones con comida a la Franja a través del cruce fronterizo de Zikim, denunció el Hospital Shifa de Ciudad de Gaza. El centro, que recibe los cadáveres que llegan de Zikim tras estos tiroteos casi diariamente, aseguró que entre los fallecidos había niños y también miembros de los clanes gazatíes que en los últimos días intentan asegurar los camiones una vez que entran en la Franja para que puedan llegar a los almacenes.
Estos miembros de los presuntos equipos de seguridad murieron por el impacto de un proyectil disparado por un dron, dijo un testigo a la agencia de noticias EFE. Más de 60 mil personas murieron por la ofensiva israelí en Gaza desde octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: