A 10 años de que la Corte Suprema de Estados Unidos extendiera los derechos matrimoniales a las parejas del mismo sexo en todo el país, el máximo tribunal podría recibir un caso que busca revocar aquella histórica decisión, según la ABC News.
La petición fue presentada por Kim Davis, exsecretaria del condado de Rowan, en Kentucky, conocida por haberse negado en 2015 a emitir licencias de matrimonio a una pareja homosexual, alegando motivos religiosos.
En aquel momento, Davis fue encarcelada durante seis días por desacato y desde entonces se convirtió en una figura central en el debate sobre la libertad religiosa y los derechos LGBTQ.
La base del reclamo
Davis está apelando un veredicto del jurado que le impuso el pago de 100.000 dólares por daños emocionales y 260.000 dólares en honorarios legales. Su defensa sostiene que la Primera Enmienda, que protege el libre ejercicio de la religión, la ampara y la inmuniza de responsabilidad personal.
En su presentación, también cuestiona directamente el fallo Obergefell v. Hodges de 2015, que garantizó el matrimonio igualitario bajo la protección de la Enmienda 14. Según su abogado, Mathew Staver, la decisión fue “notoriamente errónea” y debe ser corregida.
Se trata de la primera vez desde 2015 que se solicita formalmente al máximo tribunal la revocación de esta decisión. Davis es considerada una de las pocas personas con legitimidad legal para impugnarla.
Obstáculos legales y precedentes
Hasta ahora, los tribunales inferiores han rechazado sus planteos. Un panel de un tribunal federal de apelaciones resolvió este año que Davis no puede invocar la Primera Enmienda como defensa, ya que actuaba como funcionaria estatal y sus acciones no están protegidas por esa cláusula constitucional.
En 2019, la exsecretaria ya había llevado su caso a la Corte Suprema buscando desestimar las demandas en su contra, pero la petición fue rechazada. En ese momento, los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito coincidieron con la decisión, aunque advirtieron sobre el alcance de Obergefell.
El abogado de la pareja demandante, William Powell, expresó que ningún juez de la corte de apelaciones mostró interés en reabrir el caso y confía en que el máximo tribunal tampoco lo hará.
Impacto potencial y contexto político
Expertos legales señalan que, incluso si la Corte Suprema revocara Obergefell, los matrimonios ya celebrados no serían anulados. Esto se debe a que la Ley de Respeto al Matrimonio de 2022 obliga a todos los estados y al gobierno federal a reconocer los enlaces legales entre personas del mismo sexo e interraciales, sin importar cambios futuros en la ley.
Actualmente, se estima que hay 823.000 parejas del mismo sexo casadas en Estados Unidos, de las cuales 591.000 contrajeron matrimonio después del fallo de 2015, según el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA.
Desde entonces, la composición de la Corte Suprema se inclinó hacia una supermayoría conservadora de seis jueces, incluidos tres designados por el expresidente Donald Trump. Entre ellos, el presidente del tribunal, John Roberts, quien ya había criticado duramente el fallo Obergefell hace una década.
Seguí leyendo
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: