La noticia del cierre de la planta de Nissan en Civac golpeó con fuerza a Morelos. La gobernadora Margarita González Saravia se dijo consternada y aseguró que ya trabaja para evitar que los dos mil 400 trabajadores afectados queden a la deriva. El anuncio oficial de Nissan indica que la producción en esa planta cesará en el año fiscal 2025, como parte de su estrategia global Re:Nissan. Sin embargo, se trata de una pérdida histórica, económica y simbólica.
La mandataria estatal descartó que la salida de la automotriz esté relacionada con un problema de inseguridad. Aclaró que la decisión forma parte de un reordenamiento internacional que incluye el cierre de otras plantas fuera de México. Aun así, el mensaje es claro: la administración no está conforme con la decisión. Para contener el golpe, buscará acuerdos con otras armadoras que operan en el país.
“Como gobierno del Estado es algo en lo que estamos consternados, no estamos de acuerdo, pero no es un asunto personal. Estamos en la disposición de recibir nuevas empresas para resolver el problema de estos trabajadores y de generar mayor número de empleo en Morelos”.
Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos.
Aunque la planta de Nissan ha tenido tensiones laborales en el pasado, según el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, el cierre no responde a esos conflictos. Desde su perspectiva, se trata de una jugada estratégica de la compañía japonesa para reorganizar su producción global. El funcionario dejó en claro que el gobierno de Morelos no está paralizado ante la crisis. Reiteró que se trabaja desde diferentes frentes para dar una respuesta efectiva y evitar que la economía del estado caiga por la pérdida de miles de empleos directos.
Más allá del desconcierto inicial, la gobernadora adelantó que mantiene comunicación constante con Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía del gobierno federal. El objetivo de ese diálogo es posicionar a Morelos como destino atractivo para nuevas inversiones, especialmente aquellas que puedan aprovechar la infraestructura que dejará Nissan. No hay promesas concretas todavía, pero el mensaje es que el estado está dispuesto a abrir sus puertas a proyectos nuevos o traslados de plantas que ya operan en otras partes del país.
En medio de este reacomodo, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana celebró una asamblea extraordinaria. Ningún trabajador quiso hablar con la prensa, según información de El Universal. El silencio contrasta con el ruido que ha generado el anuncio en todo el estado. CIVAC fue por décadas un motor económico de Morelos, y su cierre marca el fin de una etapa. Parece que el gobierno estatal no solo intenta proteger el empleo, sino también evitar que la narrativa gire en torno al abandono de la industria automotriz en la región.
Empleados de planta de CIVAC de Nissan en Morelos.
Morelos ahora está obligado a reinventarse. La planta de Nissan fue símbolo de estabilidad para miles de familias desde hace más de medio siglo. Con su salida, el gobierno busca ofrecer alternativas rápidas. Las gestiones para reubicar a los trabajadores apenas comienzan. Mientras tanto, la incertidumbre permanece. Y aunque la administración estatal insiste en que hay voluntad y planes sobre la mesa, la pregunta de fondo sigue sin respuesta: ¿quién llenará el vacío que deja Nissan en el corazón industrial de Morelos?
Trabajadores sindicalizados de Nissan en Morelos exigen una liquidación del 150%
Según información de El Diario de Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana apuesta por una salida negociada que no derive en conflictos laborales. Aunque durante una asamblea se confirmó que la empresa entregará una liquidación al 100% conforme marca la ley, la representación sindical anticipó que buscará que Nissan acepte una compensación superior. La meta es alcanzar una liquidación del 150%.
Los obreros, entre la indignación y el temor, esperan que la compañía reconozca los años de servicio y el impacto personal que implica cerrar una planta que fue su vida entera. Más allá del debate por la indemnización, los trabajadores coinciden en que el cierre no se justifica del todo. Aseguran que la producción en CIVAC ha mantenido altos estándares de calidad y que el costo de nómina, si bien elevado, no explica del todo la decisión de trasladar operaciones.

Nissan Versa sale de planta de Nissan en CIVAC.
La percepción entre muchos empleados es que Nissan priorizó su reestructuración global sin dimensionar las consecuencias locales. Mientras el gobierno estatal lanza llamados para atraer nuevas inversiones, los días de incertidumbre se acumulan entre quienes, hasta hace poco, creían tener un empleo seguro en la automotriz japonesa.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: