
El lunes por la noche, el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth dijo en una entrevista para la cadena Fox News que están “vigilando a los cárteles” mexicanos y que tomarán las acciones necesarias “en el momento oportuno”, tal y como amenazó Donald Trump, quien firmó un decreto para penetrar en territorios extranjeros para acabar con el riesgo que representan los nuevos “terroristas”.
Aunque durante la entrevista el jefe del Pentágono no quiso comentar sobre los planes del mandatario de llevar a cabo operaciones en territorio mexicano, solo se concretó a mencionar que “en el momento oportuno, bajo la dirección del presidente Trump, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense”.
La declaración de Hegseth coincide con lo divulgado ayer en las redes sociales por parte de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL) – encargada de la seguridad combatiendo la delincuencia internacional, las drogas ilícitas y la inestabilidad en el extranjero -, quien presume la capacitación que se dio a policías del estado de Aguascalientes, quienes hace exactamente dos semanas localizaron en esa entidad un campamento del Cártel Jalisco Nueva Generación, donde fueron arrestados 27 “terroristas”. La INL dijo que las mismas autoridades mexicanas reconocieron el adiestramiento por parte de agentes de esa oficina y del FBI “para abatir a estos criminales y sus armas letales”.
En los próximos días habrá de firmarse el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, en donde deberá aclararse con mucho detalle cuáles serán los límites de esa colaboración y hasta dónde podría “meter su cuchara” el gobierno estadounidense en la batalla en contra de los cárteles de la droga. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ya lo ha advertido en varias ocasiones – la última vez fue el viernes en la conferencia matutina -: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”. Pero la insistencia de Trump, con tantas amenazas de “invadir” territorio mexicano si es necesario; las declaraciones del secretario de Defensa, de que se “tomarán las acciones necesarias para defender al pueblo estadounidense”; y las de Tom Homan, zar de la frontera, quien dijo que “Estados Unidos no dudará en desplegar al ejército para combatir a los cárteles y borrarlos de la faz de la tierra”, más nos vale estar preparados para cualquier imponderable y no sentirnos sorprendidos.
Usted, ¿qué opina?
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: