Fue en la década de los 80 cuando PETA, en Estados Unidos, comenzó con el activismo en contra del uso de pieles de animales en la moda. Son conocidas sus protestas afuera de importantes desfiles, en los cuales arrojaban sangre falsa a diseñadores y personalidades que promovían esta práctica. De acuerdo con Vogue, desde entonces la popularidad del uso de este material ha fluctuado con los años, aunque recientemente ha disminuido.
El medio afirma que la incomodidad que el mundo de la moda muestra hacia el uso de pieles es un indicador de que el mundo y sobre todo las audiencias cambian. Muchas empresas han buscado alternativas sustentables que atraigan la atención de los consumidores. El más reciente de estos casos es de las compañías que actualmente desarrollan un material basado en colágeno fosilizado de dinosaurio, más concretamente de Tyrannosuarus rex.
¿Cuero T-Rex?
Se trata de un proyecto en conjunto entre la agencia creativa VML y las empresas biotecnológicas Lab-Grown Leather Ltd y The Organoid Company. Estas buscan recrear una secuencia completa de colágeno de T-Rex, a partir de un fósil hallado en 1988 en Montana, Estados Unidos. Este contenía fragmentos bien conservados de dicha proteína.
El colágeno sintético se integrará con células cultivadas para generar un material sintético inspirado en este animal prehistórico. En el comunicado se explica que para “cultivar” la red de colágeno se usarán técnicas de ingeniería genética y de tejidos. El resultado, según Gizmodo, será un “cuero” único: biodegradable, duradero y respetuoso como el medio ambiente.
A diferencia del cuero tradicional, este material no estará vinculado a la deforestación y la contaminación química. Además será un producto libre de crueldad animal. Los primeros artículos que se comercializarán serán accesorios de moda y podrían lanzarse a finales del 2025. Los desarrolladores del proyecto ya tiene miras en otros sectores, como el automotriz.
No es piel auténtica
Como han señalado expertos a Live Science, este no será cuero auténtico, ya que para esto necesitarían haber encontrado piel y ADN del dinosaurio, lo cual no hicieron, por lo que acusan a la campaña de “engañosa“. Sabemos que los tejidos blandos muy raramente se fosilizan, por lo que es mucho más común encontrar restos de huesos, conchas, dientes o hasta madera.
De hecho, hasta ahora solo existe una muestra de piel de algunos primos del depredador, como el Yutyrannus huali, cuyo fósil descubierto en 2012 mostraba “largas plumas filamentosas“, según informó Science. Sin embargo, todavía no se ha corrido con la misma suerte en fósiles de Tyrannosuarus rex.
Esta no es la primera vez que una empresa incursiona en proyectos inspirados en animales extintos. De acuerdo con DW, en 2023, una firma australiana llamada Vow creó una “albóndiga de mamut“. Para esto creó una proteína a partir de la secuencia de ADN de la mioglobina de este animal, la cual complementaron con ADN de elefante.
El resultado fue colocado en células de mioblastos (que dan origen a células musculares) de una oveja. La empresa replicó estas células hasta alcanzar los 20,000 millones. Por último, estas fueron utilizadas para cultivar la carne de mamut para las albóndigas. Con esto, Vow buscaba crear una alternativa ética para la carne tradicional.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: