Estas personas sí pueden registrarse para recibir el APOYO de más de 8,000 pesos al mes

En México hay un programa social mediante el cual un sector de la sociedad puede obtener un apoyo económico de 8,364 pesos mensuales una vez que se ha completado el registro, se trata de “Mi primera chamba“, que lanzó el gobierno del estado de Oaxaca. El registro cierra el próximo 8 de agosto.

Está dirigido únicamente a jóvenes de entre 18 y 29 años que ya terminaron sus estudios universitarios y no cuentan con experiencia laboral. El objetivo es impulsarlos en la búsqueda de trabajo y que esas ofertas estén relacionados con área de formación.

Debido a que es un programa de Oaxaca, únicamente pueden sumarse a él aquellos egresados de educación superior que sean originarios o residan en esa entidad, mujeres, personas que residan alguno de los 50 municipios con mayor número de personas en situación de pobreza, jóvenes con discapacidad y de comunidades indígenas y afromexicanas.

Este apoyo de 8,364, que es el salario mínimo actual en México, se otorga durante 12 meses, y durante ese periodo las y los jóvenes inscritos realizan una estancia productiva en alguna institución del sector público o empresa, en la que podrían continuar laborando después de concluir el tiempo estipulado por el programa.

Se unirán a una institución por 12 meses. Foto: Gobierno de México/Freepik

¿Cuáles son los requisitos para registrarme en el programa Mi primera chamba?

Si eres del estado de Oaxaca y te interesa ser parte de este programa, debes realizar tu registro en el sitio oficial del Gobierno del estado y entregar la siguiente documentación

  • Identificación oficial vigente como la credencial del INE, cartilla militar o pasaporte;
  • CURP;
  • Acta de nacimiento:
  • Comprobante de domicilio con dirección de Oaxaca y que no sea mayor a tres meses; 
  • Documento que acredite que concluiste tus estudios universitarios:
  • Tu CV;
  • Carta compromiso de la persona solicitante (F-2), la cual se debe descargar, llenar y subir a la plataforma en formato PDF;
  • Carta bajo protesta de decir verdad de la persona que se inscribirá (F3), también debe descargarse, incluir firma y subirla a la plataforma en formato PDF. 
Foto: Gobierno de Oaxaca

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: