Estas son las 5 becas que abren registro en SEPTIEMBRE para estudiantes de todos los niveles: REQUISITOS y FECHAS

En septiembre millones de estudiantes regresarán a las aulas después de las vacaciones de verano. Menores de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria, regresarán a sus escuelas para continuar con su formación. Conscientes de esta situación, las autoridades mexicanas han anunciado que este mes también es clave porque abre el calendario de registros para distintos programas de becas que apoyan a niñas, niños y jóvenes en su educación.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con las autoridades educativas, el regreso a clases siempre representa un gasto importante para las familias, ya que se ven forzadas a comprar uniformes, útiles, libros y demás materiales. Por ello, los programas de becas son un recurso fundamental que permite a los estudiantes contar con un respaldo económico y disminuyen el riesgo de abandono escolar. 

En México existen distintos tipos de becas, algunas a nivel nacional y otras impulsadas por autoridades estatales o instituciones específicas. Según las autoridades mexicanas, septiembre traerá consigo, no solo el regreso a clases, sino también la publicación de varias convocatorias para acceder a diferentes tipos de apoyo, por lo que las familias deben estar atentas a las fechas y requisitos de cada programa.

Cabe mencionar que dada programa tiene un calendario específico y requisitos particulares. No obstante, se aconseja a los padres de familia contar con documentos como el CURP, comprobante de domicilio, boletas y constancias de inscripción, todo ello para evitar contratiempos. Además, la recomendación es mantenerse atentos a las páginas oficiales de cada convocatoria, para así asegurar un lugar en estos apoyos económicos

Beca Rita Cetina y Beca Benito Juárez: fechas y requisitos

La Beca Rita Cetina es para estudiantes de secundaria | Cuartoscuro

El 15 de septiembre de 2025 se abrirá el registro para la Beca Rita Cetina Gutiérrez, dirigida a estudiantes de secundaria en escuelas públicas de todo México. Su propósito es brindar un apoyo a los adolescentes en una etapa clave de su formación y reducir la deserción en este nivel. El trámite de registro se realiza en línea y se necesita estar inscrito en secundaria pública, contar con CURP vigente, comprobante de estudios y, en algunos casos, comprobante de domicilio e identificación de los padres o tutores. El apoyo que se entrega es de 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria que la integre.

También, en septiembre se abrirá el registro para la Beca Benito Juárez de Media Superior, uno de los programas federales más amplios del país. Este apoyo está diseñado para jóvenes que estudian en preparatorias públicas, con la intención de asegurar que concluyan esta etapa educativa. Los estudiantes reciben depósitos bimestrales y solo necesitan estar inscritos en una institución pública de nivel medio superior, presentar CURP y completar el formulario oficial. El apoyo que se da es de mil 900 pesos bimestrales.

Mi Beca para Empezar: así puedes inscribirte

El apoyo de Mi Beca para Empezar es para estudiantes de preescolar y primaria | Cuartoscuro

En la Ciudad de México ya inició el registro para Mi Beca para Empezar, disponible desde el 1 de septiembre de 2025. Este apoyo se otorga a niñas y niños que estudian en preescolar y primaria en escuelas públicas de la capital. El dinero se deposita mensualmente y se utiliza para uniformes, útiles y otros gastos escolares. Para inscribirse se requiere la Clave de Centro de Trabajo de la escuela, comprobante de inscripción y la identificación de la madre, padre o tutor responsable. El apoyo que se da es:

  • Para niñas y niños en escuelas de nivel preescolar de la Ciudad de México: 600 pesos mensuales.
  • Para niñas y niños inscritas en escuelas públicas de nivel primaria de la Ciudad de México: 650 pesos mensuales.
  • Niñas y niños inscritas en escuelas públicas de nivel en Centros de Atención Múltiple (CAM) de nivel preescolar, primaria y laboral de de la Ciudad de México: 600 pesos mensuales.

Becas para estudiantes en Estado de México

Se recomienda a los padres de familia estar pendientes de los apoyos | Archivo

El Estado de México también participa con su propio esquema. Desde el 3 y hasta el 26 de septiembre estará abierto el registro para las Becas de Escuelas Particulares, administradas por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Estas becas buscan apoyar a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que asisten a colegios privados con reconocimiento oficial. Para participar se pide comprobante de inscripción en la institución, CURP y comprobante de domicilio actualizado.

Otro programa que se abre este mes es la Beca de Aprovechamiento Escolar 2025, impulsada por el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México. Del 4 al 6 de septiembre podrán inscribirse los hijos de maestros que cursen primaria o secundaria en esa entidad. El apoyo reconoce el desempeño escolar y al mismo tiempo brinda un respaldo a las familias docentes. Entre los requisitos están boletas con calificaciones destacadas, CURP, comprobante de estudios y constancia laboral del maestro.

El monto de cada uno de estos apoyos puede variar, por lo que se recomienda a los padres de familia consultar qué tipo de apoyo pueden solicitar sus hijos, informarse sobre los requisitos e indagar sobre el monto del apoyo. Pese a la cantidad de dinero, las autoridades han recordado que el objetivo es presentar un alivio económico en un momento de grandes desembolsos como lo es el regreso a las aulas; además, las becas funcionan como un incentivo para que los estudiantes sigan su formación académica. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: