Estas son las carreras creativas MEJOR pagadas


La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió 20 mil 831 estudiantes en el calendario escolar que está por comenzar, una cifra que representa un aumento de 756 estudiantes en comparación con los 20 mil 075 admitidos en el ciclo escolar 2024-B. En este contexto, ¿Cuáles carreras creativas son las mejores pagadas?

FERIA DE SAN FRANCISCO

La creatividad también paga. Aunque por años se pensó que las carreras artísticas ofrecían pocas oportunidades laborales, hoy disciplinas como el diseño UX/UI, la producción audiovisual y la animación digital figuran entre las opciones con mejor proyección profesional y mayores ingresos. De acuerdo con un análisis de Laudex (https://www.laudex.mx/), este crecimiento se debe, en gran parte, a su integración con el mundo tecnológico, digital y de entretenimiento.

Consulta: AQUÍ amanece la tormenta tropical “Ivo”; dejará lluvia en Jalisco

En un entorno donde la innovación y la experiencia del usuario son clave, los perfiles creativos con formación especializada se han vuelto indispensables en múltiples industrias.

¿Cuáles son las carreras creativas mejor remuneradas en México?

De acuerdo con datos del Observatorio Laboral y portales especializados como Indeed y Coderslink, estas son algunas de las disciplinas creativas con mayor potencial económico:

Diseño UX/UI

  • Sueldo promedio mensual: entre $18,900 y $22,800 MXN
  • Perfiles senior o remotos pueden superar los $40,000 MXN mensuales
  • Alta demanda en empresas tecnológicas, agencias digitales y productos financieros

No te pierdas: Hora de LLUVIA en Guadalajara hoy viernes

Producción audiovisual / cine digital

  • Sueldo promedio mensual: $18,131 MXN, con gran crecimiento en plataformas de contenido, publicidad y streaming (Observatorio Laboral)

Diseño web y multimedia

  • Sueldos promedio: $20,000 a $30,000 MXN en agencias y startups con enfoque tecnológico
  • Creciente demanda de perfiles creativos con habilidades en HTML, diseño responsivo y experiencia visual

Revisa: Lluvias MUY fuertes amenazan a 3 estados de México hoy viernes

Animación y arte digital

  • Crecen los ingresos en proyectos de videojuegos, cine, publicidad interactiva y NFT
  • Sueldos de $15,000 a $35,000 MXN según nivel de experiencia

Estas cifras superan el promedio nacional de ingreso mensual de profesionistas en México, que se sitúa en $11,549 MXN, según el IMCO.

Con la era digital se abren nuevas opciones al elegir una carrera creativa. Los profesionales que integran talento artístico con herramientas tecnológicas y pensamiento estratégico están encontrando oportunidades globales, salarios competitivos y libertad laboral, especialmente a través de esquemas freelance o trabajo remoto.

Formaciones en estas áreas también están evolucionando: hoy existen diplomados, licenciaturas e incluso bootcamps especializados que permiten a los jóvenes desarrollarse rápidamente y conectar con industrias dinámicas.

Además, lee: TODO sobre la inyección para perder peso que se ha popularizado

Laudex, institución con más de 15 años de experiencia en financiamiento educativo, impulsa el desarrollo de jóvenes que eligen carreras artísticas y tecnológicas. A través de sus créditos, es posible cubrir colegiaturas, inscripción, materiales, certificaciones o incluso programas en el extranjero.

“Invertir en una carrera creativa ya no es una apuesta incierta: cuando va acompañada de formación relevante, adaptada a las demandas del mercado y con opciones de financiamiento responsables, se convierte en una oportunidad real de crecimiento”, destaca Francisco Cordero, CEO de Laudex.

En un mundo donde la experiencia visual, el contenido y la innovación importan más que nunca, los caminos creativos también pueden ser caminos de éxito. Con preparación, visión y las herramientas financieras adecuadas, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de transformar su talento en una carrera sostenible.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: