Estas son las teorías conspirativas sobre la muerte de Chespirito


La muerte de Roberto Gómez Bolaños estuvo rodeada de un halo de teorías conspirativas. Hay que remontarse al 28 de noviembre de 2014, cuando México recibió la noticia de la muerte de “Chespirito”. El creador de personajes entrañables como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado falleció en Cancún a los 85 años. Su funeral y homenaje fueron organizados rápidamente, con un acto multitudinario en el Estadio Azteca dos días después. Sin embargo, a casi una década de su muerte, nuevas conversaciones en redes sociales y la serie “Chespirito: Sin querer queriendo” en Max (HBO) reavivaron una antigua teoría: ¿fue utilizada su muerte como una distracción política?

¿Fue su fallecimiento una cortina de humo?

El final de 2014 fue uno de los momentos más tensos para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Apenas dos semanas antes del deceso del comediante, el país se encontraba discutiendo dos hechos de alto impacto: el escándalo de la “Casa Blanca” y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La cobertura mediática del homenaje a Chespirito fue total. Televisa, entonces una de las principales plataformas de difusión en México, suspendió su programación habitual para transmitir en vivo los homenajes, misas y mensajes de despedida. El evento masivo en el Estadio Azteca fue acompañado por miles de fanáticos vestidos con trajes de sus personajes.

Este despliegue llevó a algunos usuarios en redes sociales a cuestionar el momento del anuncio de su muerte. ¿Podía un evento de esta magnitud organizarse en tan poco tiempo? ¿Fue planeado con anticipación?

Lee: Julio Regalado en Soriana: Lista COMPLETA de productos al 4×3

El testimonio de Carlos Villagrán y las dudas sobre la fecha real del fallecimiento

Uno de los comentarios más citados recientemente proviene de Carlos Villagrán, actor que interpretó a Kiko en “El Chavo del 8“. En una entrevista con Dante Gebel para el programa “La Divina Noche”, el actor expresó sus sospechas sobre el momento en que murió realmente Chespirito. Según su testimonio, el velorio en Televisa San Ángel estuvo prácticamente vacío y el ambiente le pareció inusual:

Yo creo que murió mucho antes y Florinda le dijo: ‘Murió, aguántamelo’. No te explicas que al otro día ya estaba todo montado en el Estadio Azteca“, dijo en la entrevista.

Sus palabras reactivaron una teoría que lleva circulando desde hace años en espacios digitales: que la muerte de Roberto Gómez Bolaños habría ocurrido días antes del anuncio oficial, y que la información se mantuvo en secreto para preparar el homenaje o, como señalan algunos, para desviar la atención pública de las protestas sociales.

Roberto Gómez Bolaños fue una figura central en la cultura popular latinoamericana. Su fallecimiento tuvo un gran impacto no solo en México, sino en toda Latinoamérica y algunas partes del mundo.

Te puede interesar: Peso se DESBARRANCA frente al dolar en la cotización del viernes

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: