No cabe duda que uno de los directores más queridos del cine es Tim Burton. Su estilo tan particular lo hace destacar, pero también ha sido un ejemplo de que lo raro, macabro y de terror siempre encuentra su lugar. El ejemplo más claro de esto fue un cortometraje de 1984 que no le gusto a Disney, pero que irónicamente hizo despegar la carrera del director. Hablamos de un corto en blanco y negro que en 2012 recibió un remake hecho por el mismo director, y que gracias a su nuevo formato en stop motion alcanzó la grandeza, cumplió un sueño frustrado y se convirtió en una joya de la animación. En Xataka Cine y TV te contamos todo acerca de Frankenweenie.

De qué trata la película stop motion Frankenweenie
La idea original de Tim Burton siempre fue hacer esta historia como un largometraje en stop motion, pero el presupuesto y los medios de la época se lo impidieron. En su lugar, en 1984, realizó un corto en blanco y negro con actores reales que narraba la historia de Victor Frankenstein, un niño que tras perder a su perro Sparky, decide devolverle la vida con electricidad. El resultado fue una versión moderna, tierna y melancólica de la obra clásica Frankenstein, pero vista desde la mirada de un niño solitario.
Tres décadas más tarde, Burton cumplió su plan original: rehacer Frankenweenie como siempre quiso, cuadro por cuadro, en un stop motion artesanal que rinde homenaje a los monstruos clásicos y al cine gótico de su infancia. Esta cinta también está filmada en blanco y negro, y cuenta la misma historia que el cortometraje original, pero añade a su elenco las voces de Winona Ryder, Catherin O’hara, y Martin Landau, con quienes previamente ya había trabajado en otros proyectos como Beetlejuice y Batman.

Frankenweenie hizo que Disney despidiera a Tim Burton, pero eso impulsó su carrera
El problema con su primer cortometraje, fue que Disney consideró la producción como “demasiado aterradora para los niños”. Según varias entrevistas de Burton, poco después del estreno, fue despedido del estudio mientras trabajaba en otro proyecto. Sin embargo, la ironía, fue que ese suceso convirtió al corto en blanco y negro como una pieza de culto que llamó la atención de Hollywood, impulsando la carrera de Burton en el cine.
En 2012, ya como un director reconocido, Tim Burton rehízo Frankeenweenie, y el resultado fue aclamado por la crítica, pues obtuvo 87% de aprobación en sitios como Rotten Tomatoes, y una nominación al Oscar a Mejor Película Animada. Esta producción se consolidó como una de las obras más personales y emotivas del director, donde más que un homenaje al terror, es una historia sobre la pérdida y la creatividad. En un mundo donde lo raro suele ser descartado, Tim Burton ha demostrado que hasta las idas rechazadas pueden volver a la vida.
Si te gustan las películas en stop motion, como la más reciente producción mexicana Soy Frankelda, y su miniserie Los sustos ocultos de Frankelda, entonces Frankenweenie (2012), y a su cortometraje original, Frankeweenie (1984), te van a encantar. La mejor noticia es que puedes ver ambas producciones sin costo adicional a través del catalogo en streaming de Disney+.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario:
