Renault ha sido una de las marcas que más ha llamado la atención en el Automobile Barcelona 2025, celebrado este fin de semana en Montjuïc. Con una puesta en escena vibrante, una gama eléctrica en plena expansión y modelos que combinan historia y futuro, la firma francesa ha dejado claro que su apuesta por la electrificación va muy en serio. Pero más allá de los coches, lo que Renault ha presentado ha sido una visión: la de hacer que el vehículo eléctrico sea accesible, atractivo y real para el gran público.
Durante el salón, el público pudo descubrir desde el debut del Renault 4 E-Tech eléctrico hasta el espectacular R5 Turbo 3E, pasando por soluciones de carga, planes de financiación muy competitivos y una zona de pruebas para experimentar la gama híbrida y eléctrica en primera persona. Renault no solo mostró lo que viene, sino que demostró que el futuro eléctrico ya está aquí, y que está pensado para todos.
Un compromiso firme con la electrificación accesible
Renault aprovechó su presencia en el Automobile Barcelona 2025 para dejar clara su hoja de ruta: democratizar la movilidad eléctrica sin renunciar a la emoción, el diseño ni la innovación. En esta edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, la marca francesa presentó su gama E-Tech eléctrica en todo su esplendor, con modelos icónicos reinventados, soluciones energéticas integradas y una oferta comercial disruptiva.
Según Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en España, “este salón es especial para nosotros. Llevamos asistiendo desde 1966 y, este año, trajimos al Renault 4 E-Tech eléctrico como reflejo de nuestra ambición por liderar el cambio en la movilidad”.

Renault 4 E-Tech eléctrico: el icono que volvió para conquistar el futuro
El gran protagonista del stand de Renault fue el Renault 4 E-Tech eléctrico, presentado por primera vez en España. Este modelo reimaginó el espíritu del Renault 4 original con un diseño retrofuturista, alma tecnológica y una clara vocación: popularizar la movilidad eléctrica en el siglo XXI.

Con hasta 400 km de autonomía, 420 litros de maletero y múltiples soluciones de modularidad, el nuevo R4 sorprendió por su versatilidad y enfoque urbano-aventurero. Además, integró lo último en conectividad y asistentes a la conducción, como el sistema openR link con Google integrado y el avatar digital reno, que acompañaron la experiencia de los visitantes.

El espectacular Renault 5 Turbo 3E: electrificación con espíritu racing
Entre las novedades más llamativas destacó el R5 Turbo 3E E-Tech eléctrico, un show-car de inspiración retro diseñado para fascinar a los amantes del motor. Este modelo rindió homenaje a los icónicos Renault 5 Turbo y Turbo 2, reinterpretándolos en clave eléctrica con un enfoque radical, estilo drift y diseño provocador.
Su presencia en el salón reafirmó que el coche eléctrico también puede emocionar, y que la historia de la marca puede evolucionar sin perder su esencia deportiva.

Renault 5 E-Tech: el eléctrico más vendido en abril brilló en Barcelona
El Renault 5 E-Tech eléctrico, presentado meses atrás, consolidó su éxito comercial al mostrarse como uno de los modelos más atractivos del evento. Con un diseño cargado de referencias nostálgicas, pero completamente actualizado, este vehículo ya había sido el más vendido de su segmento en abril en España.

En Barcelona, la marca ofreció información sobre su oferta comercial desde 99 euros al mes, que incluía el E-Tech full electric plan con 30.000 km de recarga gratuita durante tres años, fruto del innovador acuerdo con Iberdrola.

E-Tech full electric plan: una solución integral para el cliente eléctrico
Durante el evento, Renault detalló su ecosistema de servicios eléctricos. Este paquete incluía el cargador doméstico con instalación, acceso a más de 500.000 puntos de carga en Europa y descuentos adicionales mediante planes públicos como MOVES. Una oferta diseñada para romper las barreras de entrada al coche eléctrico.
Los asistentes pudieron conocer cómo este plan acompañaba la compra de un Renault 5 o Renault 4 con financiación flexible y soluciones energéticas integradas, reforzando la idea de que el vehículo eléctrico no es solo producto, sino experiencia completa.

Un legado eléctrico que comenzó antes que muchos
En un recorrido histórico dentro del stand, Renault recordó que su apuesta por la electrificación no es reciente. Ya en 2011, en otra edición de Automobile Barcelona, la marca presentó una gama 100% eléctrica compuesta por Twizy, Fluence y Kangoo Z.E.. Desde entonces, ha acumulado más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones cero emisiones.
Este legado sirvió de contexto para entender la evolución de la gama E-Tech, que en 2025 se posicionó entre las más completas del mercado español y europeo.

Barcelona, escaparate del plan industrial eléctrico de Renault
El evento también sirvió para reafirmar el papel de España en el desarrollo industrial de Renault. Modelos híbridos como el Captur, Symbioz, Austral, Espace y Rafale, presentes en la zona de pruebas del salón, se fabrican en Valladolid y Palencia, integrándose en el Polo de Hibridación del grupo.
Este enfoque local reforzó la narrativa de una movilidad sostenible con producción nacional, capaz de generar empleo y acelerar la transición energética desde el corazón de la península.

Tecnología E-Tech: entre la eficiencia y la emoción
Los visitantes también pudieron experimentar la conducción de vehículos con tecnología E-Tech, tanto eléctricos como híbridos. Renault mostró cómo esta arquitectura, inspirada en la F1, permite reducir emisiones sin renunciar a la agilidad ni a la autonomía.
Modelos como el Clio o el Arkana E-Tech full hybrid ofrecieron pruebas dinámicas en la zona exterior, demostrando que la electrificación no es sinónimo de compromiso, sino de eficiencia inteligente.

Diseño con historia: modernidad que honra al pasado
Renault cautivó al público con su propuesta estética, donde el diseño retrofuturista fue el hilo conductor. El Renault 5 y el Renault 4 recuperaron los rasgos más característicos de sus antecesores —como los faros rectangulares y las líneas angulosas— y los reinterpretaron con materiales sostenibles, firmas lumínicas LED y un enfoque visual contemporáneo.
La marca demostró que la historia puede ser una herramienta poderosa para innovar, conectando generaciones y creando vehículos que combinan emoción y responsabilidad.

Una hoja de ruta eléctrica construida en alianza
El acuerdo estratégico con Iberdrola fue uno de los anuncios más relevantes de la participación de Renault en el salón. Gracias a él, los clientes de Renault accederán a 30.000 km de carga gratuita doméstica, tarifas eléctricas específicas y un cargador instalado en su hogar.
Este movimiento consolida a Renault como el primer fabricante con una alianza energética de esta magnitud en España, anticipando un modelo de colaboración que probablemente otros fabricantes intentarán replicar.

Renault: electrificación emocional, real y accesible
Renault cerró su participación en el Automobile Barcelona 2025 con una propuesta sólida y diferencial. Lejos de presentar solo vehículos, mostró un ecosistema completo y accesible para el nuevo cliente eléctrico. Con modelos como el Renault 4, el Renault 5 o el Rafale híbrido enchufable, la marca consolidó su estrategia con una mezcla única de emoción, tecnología y realismo comercial.

La revolución eléctrica de Renault no es una promesa de futuro: es una realidad tangible que ya rueda por las calles.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: