Este rastreador es tan grueso como un cabello y es la nueva arma para luchar contra los avispones asesinos

En 2004, una hembra de avispón asiático de patas amarillas (Vespa velutina) ingresó accidentalmente a Francia dentro de un cargamento de cerámica proveniente de China. Desde entonces, su población solo ha ido en aumento y se ha extendido por toda Europa. Actualmente, tan solo en Francia hay cerca de 500,000 colonias y se han vuelto una amenaza, ya que los avispones asiáticos han devorado cientos de especies de insectos en el Viejo Continente, incluidos muchos polinizadores. 

Para poder hacerle frente a esta invasión, autoridades de Reino Unido han comenzado a usar pequeños rastreadores adheridos a estos insectos. Estos permiten localizar y destruir los nidos, que suelen estar ocultos en lugares de difícil acceso como la copa de los árboles. Se trata de un avance crucial para hacer frente a una plaga que amenaza a otros insectos autóctonos.

El avispón que amenaza a las abejas y cultivos

Los avispones asiáticos han puesto sobre las cuerdas al resto de poblaciones de insectos en Europa. Según The Guardian, una sola colonia puede devorar hasta 11 kilos de insectos durante una temporada. Su amenaza ejerce mayor presión sobre las poblaciones de abejas, las cuales ya se encuentran debilitadas debido a la pérdida de hábitat y otras enfermedades.

Hasta agosto de 2025, la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal británica (APHA, por sus siglas en inglés) detectó 64 nidos, una cifra récord en una sola temporada. Lo más preocupante es la rapidez con la que crece su población: durante el pico de actividad, una colonia puede duplicar su tamaño en solo siete días.

La localización de estas colonias puede tomar días sin ayuda. Es aquí donde la tecnología entra en juego. Los científicos capturan avispones cerca de estaciones de cebo, les colocan transmisores más finos que un cabello y luego los siguen directamente hasta sus colonias. Esto hace que el rastreo tome menos de una hora.

El papel de la ciudadanía en esta batalla

Los avispones asiáticos aún no han establecido poblaciones reproductoras durante todo el año en el Reino Unido. Según The Guardian, as pruebas de ADN realizadas en 2024 mostraron que solo tres de los 24 nidos encontrados el año pasado pertenecían a hembras que hibernaban. “La gente está viendo más avispones asiáticos y sienten que ya están asentados, pero no es el caso”, explicó Tracy Wilson, representante de APHA.

Gran parte del éxito en el control proviene de la participación ciudadana. Miles de personas han descargado la aplicación Asian Hornet Watch, que permite reportar avistamientos en tiempo real. Estos reportes son especialmente valiosos cerca de puertos y centros logísticos, donde los avispones suelen llegar ocultos en cargamentos de vino, frutas o materiales de construcción.

Las autoridades han dado algunos consejos para ayudar a los polinizadores locales, como reemplazar parte del césped tradicional por plantas nativas, que ofrecen refugio y alimento. Según informa The Cool Down, estas plantas son mucho más resistentes y requieren menos agua. Opciones como los tréboles, el pasto búfalo o los jardines xerófitos con flores silvestres autóctonas no solo ayudan al medioambiente, también reducen el mantenimiento y los costos para los propietarios.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: