Estereotipos de género en habilidades digitales frenan el liderazgo femenino

Aunque las mujeres han fortalecido su autoconfianza y está ya no es una barrera para posicionarse como líderes, todavía enfrentan estereotipos de género que las etiquetan como menos competentes en habilidades digitales. Esta percepción no solo amplia la brecha de género, también pone en riesgo la retención del talento femenino.

Si bien, el estudio “Género y liderazgo: Navegando entre sesgos, oportunidades y cambios”, de Capgemini señala que las competencias de liderazgo son igual de eficientes tanto en hombres como en mujeres, persiste estereotipo de genero relacionados con habilidades en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y automatización, innovación, agilidad o análisis de datos, puesto que más de la mitad de los hombres encuestados considera que éstas habilidades son “inherentemente masculinas”.

Te puede interesar

Sin embargo, el 36% de las mujeres las conciben como no relacionadas con el género, lo que evidencia una brecha significativa en la percepción.

Esta desconexión es especialmente evidente en el caso de IA y automatización. Casi la mitad de los encuestados masculinos perciben estas habilidades como masculinas, mientras que una proporción igual de mujeres las considera neutrales en cuanto al género.

“Es crucial reconocer que los estereotipos de género distorsionan las percepciones de habilidades de liderazgo y en consecuencia influyen en el progreso profesional para directivos masculinos y femeninos. Si no se abordan, estos sesgos también pueden llevar a ampliar la brecha de género en la fuerza laboral”, señala Sarika Naik, directora de responsabilidad corporativa en Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo.

Además, tres de cada cuatro lideres coinciden en que las habilidades en IA son fundamental para avanzar en roles de liderazgo, pero sólo el 47% de los encuestados consideran su uso como una competencia clave.

“A medida que tecnologías como la IA continúan transformando el entorno empresarial actual, los líderes, independientemente de su género, deben contar con las habilidades necesarias para impulsar y guiar el futuro de sus funciones”, afirma Sarika Naik

Sesgos de género que aún persisten

Los estereotipos de género afectan tanto a hombres como a mujeres; sin embargo, su impacto es mayor en las mujeres líderes, particularmente en temas salariales. El 53% de ellas afirma haber experimentado algún sesgo negativo en su salario debido a su género, mientras que esto ocurre en el 40% de los directivos hombres.

Aunque el 52% de los encuestados afirma que hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades de promoción dentro de sus organizaciones, el 39% reconoce que las mujeres calificadas no suelen ser consideradas para puestos de liderazgo.

Asimismo, el 49% de los hombres y el 42% de las mujeres señala la falta de criterios claros de promoción como una barrera principal.

No obstante, los sesgos no recaen únicamente sobre las líderes femeninas. El informe también revela que el 38% de los hombres considera que la falta de equilibrio entre vida laboral y personal es una de las principales barreras para su propio desarrollo profesional.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: