Hablar de la muerte no solo implica enfrentar la pérdida, también asumir un gasto que puede desestabilizar las finanzas familiares.
Hoy en día, morir cuesta caro, y los precios de los servicios funerarios llegan a influir incluso en la forma en que las familias deciden despedir a sus seres queridos: cremación o entierro.
Te recomendamos: Tapatíos conmemoran el Día de Muertos en el Panteón Guadalajara
¿Cuánto cuesta una cremación?
Una cremación básica cuesta entre ocho mil y 25 mil pesos, dependiendo de si incluye urna, velación y traslado del cuerpo.
Los paquetes integrales, que contemplan todo el proceso y una breve ceremonia, pueden alcanzar hasta 40 mil pesos, aunque siguen siendo más accesibles que un entierro tradicional.
Cada vez más familias eligen la cremación, no solo por el ahorro económico, sino también por la falta de espacio en los panteones y porque elimina gastos futuros como el mantenimiento del terreno o la renovación de perpetuidades.

¿Cuánto cuesta un entierro?
Por el contrario, inhumar a una persona representa un desembolso mucho mayor: los precios oscilan entre 25 mil y 70 mil pesos, sin incluir el valor del terreno, que puede variar ampliamente según la ubicación.
En panteones privados, solo el espacio puede superar los 100 mil pesos, mientras que en los municipales los costos suelen ser más bajos, aunque sujetos a disponibilidad.

Y aunque muchos prefieren no pensar en ello, cada vez más personas planean con anticipación sus servicios funerarios para evitar que sus familiares enfrenten cargas económicas en medio del duelo.
Planificar el adiós también es un acto de amor. Tener un servicio contratado o un fondo destinado para ese momento puede aliviar a los seres queridos, evitar conflictos y garantizar una despedida digna. Los expertos lo resumen así: hablar de la muerte es incómodo, pero no hacerlo puede salir mucho más caro.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: