Esto es lo máximo que presta Infonavit para comprar una casa


Cuando una persona desea adquirir una vivienda, suele acudir al Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en busca de una opción de financiamiento. El monto que otorga el instituto depende de la capacidad de pago del solicitante. En torno a estos dos factores surge la pregunta: ¿cuál es la cantidad máxima que puede prestar?

FERIA DE SAN FRANCISCO

En su página de Internet, el Infonavit explica que tiene diversas modalidades para solicitar un crédito hipotecario para pagar una casa, y entre estos destaca el programa “Crédito Infonavit”, que es el que más presta y que otorga créditos de máximo 2 millones 830 mil 672.54 pesos, que, como ya se mencionó antes, dependen de la capacidad de pago.

El Crédito Infonavit está destinado a la compra de viviendas nuevas o usadas, y lo pueden tramitar derechohabientes sin importar su salario. 

Dicho programa, explica el Infonavit, ofrece un plazo de desde uno hasta 30 años, aunque se debe tomar en cuenta que la suma de la edad + el plazo que se defina, y que no debe ser mayor a 70 años si se es hombre y 75 años en el caso de las mujeres.

La plataforma indica que los gastos de titulación, si se gana mensualmente hasta 9 mil 630.48 pesos, no se cobran.

 INFONAVIT
 INFONAVIT

El pasado 18 de agosto, durante “La Mañanera del pueblo”, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, anunció que se modificó el modelo de puntaje requerido para el otorgamiento de créditos, reduciendo de manera considerable los puntos necesarios para iniciar un trámite.



 

De acuerdo con El Universal, en el esquema anterior, conocido como T1000, se requerían mil 080 puntos para obtener un crédito. El cálculo abarcaba diez variables, entre ellas la edad del trabajador, el nivel salarial, la continuidad en las aportaciones, el ahorro en la subcuenta de vivienda y el historial en el Buró de Crédito.

Con el nuevo modelo denominado T100, únicamente se solicitan 100 puntos como requisito mínimo, con la finalidad de que un mayor número de trabajadores pueda comenzar un proceso de financiamiento habitacional.

El esquema T100 sustituye al modelo T1000 que estaba vigente desde 2021. La principal modificación es la reducción de puntos, que pasa de 1080 a 100, y que los requisitos básicos para obtener un crédito de vivienda son:

  • No contar con vivienda propia
  • Percibir entre uno y dos salarios mínimos
 
INFONAVIT 
INFONAVIT 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee si te interesa: México solicitará apoyo a la ONU para investigaciones del caso Ayotzinapa

OF

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: