Han pasado 17 años desde el atentado terrorista perpetrado en Morelia, pero para Salvador Díaz Fernández, el dolor no cesa y por temporadas, la tristeza lo mantiene casi paralizado.
En este día, los recuerdos de aquella noche del 15 de septiembre de 2008, duelen más, y la ausencia de su fallecida esposa en el ataque, mantiene viva una herida que cree imposible de cerrar.
Entre lágrimas, Salvador cuenta que, junto a su esposa y sus tres hijos, disfrutaban del Grito de Independencia en la plaza Melchor Ocampo cuando sucedió el fatídico ataque con granadas. Él y sus hijos resultaron con lesiones por esquirlas, pero su esposa fue una de las ocho víctimas que perdieron la vida.
Este lunes, Salvador acudió solo al acto cívico en honor a los afectados por los granadazos del 15-S. Sus hijos, que para entonces eran adolescentes, pero que hoy tienen 35, 34 y 32 años de edad, respectivamente, se ausentaron para no remover un pasado doloroso.
“La vida tiene que seguir. Tiene que seguir adelante con lo que ella nos enseñó”, dice Salvador, con el rostro afligido y a la vez, un semblante estoico.

Padre e hijos reciben pensión vitalicia como víctimas
El padre de familia de 62 años y sus tres hijos reciben una pensión vitalicia al ser reconocidos como víctimas. Con la ayuda de Salvador, los tres jóvenes salieron adelante y concluyeron sus carreras, pero sus vidas cambiaron radicalmente de la noche a la mañana.
“Con esto se descompone todo en casa, ya no es lo mismo, ahora tienes que seguir tu vida para demostrarle a tus hijos que hay que ser fuertes”, comparte.
Salvador intenta mantenerse de pie y poder llevar una vida normal; por temporadas, dice, tiene las fuerzas para trabajar como mecánico, pero en otros momentos,
“Ya quedé marcado para para toda la vida, me apagué, trabajo por ratos y pues ahorita soy recién operado, yo trabajo de mecánico pero pues me tumba la depresión”, confiesa.
Este lunes, autoridades del gobierno de Michoacán y de Morelia, así como sobrevivientes y familiares de las víctimas, participaron en el acto cívico en memoria de los fallecidos por los granadazos.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: