
La erradicación de la pobreza en la Ciudad de México es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU; una ONG estima en 62 años el plazo para lograrlo.
En el reporte ‘Erradicar la Pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible’, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza expuso que en la capital mexicana, la ciudad más poblada de México, y el punto financiero y económico del país, “una quinta parte de la población, un 20 %, vive en pobreza“.
Recordó que entre 2016 y 2024 la reducción fue de un 35 %, “de mantener la misma velocidad le tomaría 62 años erradicar la pobreza (menos de 2 por ciento)”.
Mientras que “erradicar la pobreza para niñas y niños de 0 a 17 años tomaría 75 años (hasta el año 2100)” y para jóvenes de 18 a 29 años, tomaría 251 años (hasta 2276)”, esto de acuerdo con la proyección realizada por la ONG, con base en datos de la medición de la pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lee: En este lugar de México se construirá el Costco más grande de Latinoamérica
En contraste a nivel país, dijo la organización “se requieren 57 años para erradicar la pobreza (menos de 2 %), para jóvenes tomaría 62 años y 84 años para niñas y niños”.
La ONG recordó que en 2015, México adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, el ODS 1 es ‘Fin de la Pobreza’ y la primera meta es reducir la pobreza a la mitad para 2030.
“A la Ciudad de México le llevará más tiempo alcanzar la meta, ya que aún con la reducción alcanzada entre 2016 y 2024, tomaría 11 años, es decir, hasta 2036”.
Además, dijo que la reciente medición de la pobreza del Inegi también mostró “el aumento de la carencia por acceso a servicios de salud“, que en Ciudad de México pasó de 20 % a 22 % entre 2016 y 2024, esto es de 1,8 millones a 2 millones de personas, 247 mil más.
Mientras que el rezago educativo de jóvenes entre 16 y 21 años subió de 20 % a 26 % en el mismo periodo, esto es de 74 mil a 106 mil jóvenes, 32 mil más.
Te puede interesar: Estas son las ubicaciones de las próximas sucursales de Costco
En el reporte, presentado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el pasado 17 de octubre, la ONG planteó 10 rutas para acelerar el paso en el cumplimiento de este objetivo.
Dijo que las rutas involucran a los Gobiernos federal, estatal y municipal, a la iniciativa privada y a organizaciones de la sociedad civil. Los tres pilares fundamentales y complementarios son: construir alternativas económicas sustentables para grupos de población en pobreza (indígenas, mujeres, jóvenes).
También mejorar la capacidad de las instituciones públicas para garantizar derechos sociales (cuidados, salud, educación básica y técnica, trabajo digno) para población en pobreza, y transitar hacia una economía sostenible e incluyente para un planeta vivible.
Según la ONU, la pobreza no es solo una cuestión económica, sino que se debe dejar de observar exclusivamente como una falta de ingresos. La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los mismos.
También lee: Localizan sin vida a joven en Guadalajara
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: