Estos carros de Ford costarán hasta 40,000 pesos más en México, según reporte; la culpa es de los aranceles de Trump

Desde el pasado 2 de mayo, Ford México aumentó casi 40 mil pesos el precio de tres de sus vehículos más populares: el SUV eléctrico Mustang Mach-E, la pick-up Maverick y el Bronco Sport. La decisión llega tras el golpe arancelario impulsado por el presidente Donald Trump, que impone un 25% de impuestos a millones de autos importados. El ajuste convierte a Ford en uno de los primeros fabricantes en México en trasladar el impacto comercial directamente al consumidor.

La compañía confirmó que los modelos afectados por el incremento de precios serán los que se produzcan a partir de la primera semana de mayo que llegarán a los concesionarios mexicanos hacia finales de junio. Aunque Ford aclaró que no trasladará el costo completo de los nuevos aranceles, sí admitió que el aumento forma parte de un reajuste de precios a mitad de año, con el impacto comercial de fondo, según información de Reuters. La cifra oficial señala un incremento de hasta 2,000 dólares en algunos modelos, es decir, 39,170 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

El Mustang Mach-E, ensamblado en la planta de Cuautitlán, ha sido uno de los emblemas de la electrificación de Ford. Cuenta con hasta 465 kilómetros de autonomía, tracción trasera o integral según versión, sistema de infoentretenimiento SYNC 4A y una aceleración de cero a 100 kilómetros por hora en 3.6 segundos en su variante Rally. Por su parte, la Maverick se ensambla en Hermosillo, incluye opciones híbridas, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, caja automática de ocho velocidades y un diseño que combina practicidad con estética robusta. El Bronco Sport, también producido en México, ofrece tracción 4×4 estándar, modos de manejo G.O.A.T. y pantallas digitales de hasta 13.2 pulgadas.

Esta alza de precios refleja una tensión creciente. Ford estima que el impacto económico de la nueva política arancelaria rondará los 2,500 millones de dólares para 2025, aunque planea mitigar cerca de 1,000 millones con ajustes logísticos y de producción, según reportes de Bloomberg. En contraste, General Motors, uno de sus rivales históricos, proyecta una afectación mayor, de hasta 5,000 millones. Las ventas anuales en Estados Unidos también podrían caer en más de un millón de unidades si los gravámenes persisten.

La medida de Donald Trump desató un efecto dominó en toda la industria automotriz. Varias marcas han detenido líneas de ensamblaje, revisado pronósticos o incluso cambiado sus cadenas de suministro. Aunque la administración estadounidense otorgó créditos fiscales a fabricantes con mayor contenido local, el arancel del 25% sobre los autos terminados sigue vigente. Eso complica las finanzas de quienes producen fuera de Estados Unidos, como Ford en México.

Mustang Mach-E Rally.

Una tormenta arancelaria

Aun con esta tormenta arancelaria, Ford sigue mejor posicionado que otros rivales. El 79% de sus autos vendidos en EE. UU. son ensamblados localmente, contra solo 53% en el caso de General Motors. Aun así, vehículos como Maverick, esenciales para el volumen de ventas por su relativo bajo costo, llegan desde México. Su encarecimiento podría provocar que clientes migren a opciones menos afectadas o incluso que busquen otras marcas.

El aumento de precios también coincide con un periodo de promociones por parte de Ford. La marca mantendrá descuentos hasta el 4 de julio en Estados Unidos, aunque no ha aclarado si estos aplicarán sobre los nuevos precios. El golpe para el consumidor está sobre la mesa, pero la incógnita más grande será cómo responderá el mercado ante una tormenta de tarifas que apenas empieza a sentirse.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: