
Los fenómenos astronómicos son interesantes para chicos y grandes. Es imposible no maravillarse con la presencia de la Luna en sus distintas luminiscencias y tonalidades, o con los planetas que se acercan a la tierra y son tan apreciables como una estrella.
Según información de National Geographic, agosto es uno de los más destacados en el calendario de fenómenos astronómicos este 2025.
El medio ha dado a conocer que este mes habrá al menos tres eventos interesantes que los observadores del cielo nocturno no podrán perderse:
- La luna llena de Esturión
- La lluvia de perseidas
- La segunda alineación de planetas de este 2025
Lee también: ¿Por qué no debes tomar café inmediatamente después de despertarte?
Luna de esturión 2025
La luna llena de agosto, mejor conocida como la luna de esturión, es un fenómeno astronómico que se observa desde la Tierra cada mes de agosto. Esta fase lunar coincide con la posición del satélite natural cerca del perigeo —el punto en la órbita de un objeto alrededor de la Tierra, donde éste se encuentra más cerca de nuestro planeta—, condición que hace parecer más grande y más brillante a la Luna.
Su nombre se remonta a las denominaciones de The Old Farmer’s Almanac —el almanaque o publicación anual que contiene datos astronómicos, fechas importantes y noticias de interés general más antiguo de los Estados Unidos—, mismo que nombra a las lunas llenas desde la cosmogonía y los calendarios de las comunidades nativas americanas.
Esturión, pez se pescaba con facilidad durante el verano en el hemisferio norte, fue el nombre que le dieron los nativos a esta fase lunar.
En México, según reportes de centros especializados, la luna de esturión alcanzará su punto máximo de iluminación a las 01:54 horas de la madrugada del sábado 9 de agosto y podrá disfrutarse hasta la noche de ese mismo día.
Su nombre proviene de las tradiciones de pueblos originarios de Norteamérica, quienes bautizaron a esta luna por la abundancia de esturiones en esa temporada en los Grandes Lagos.
Lluvia de meteoros perseidas
Según lo define la American Meteor Society, “una lluvia de meteoros es un acontecimiento celeste en el que se observan varios meteoros que irradian, o se originan, desde un punto del cielo nocturno llamado radiante. Estos meteoros son causados por corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que entran en la atmósfera terrestre a velocidades extremadamente altas“
Este mes, expertos y observadores amateurs podrán aprovechar el fenómeno celeste para ver las Delta Acuáridas del sur y las alfa Capricórnidas, las cuales estarán activas hasta el 12 de agosto.
Te recomendamos: Estos son los beneficios de caminar durante 15 minutos al día
Según National Geographic, una de las lluvias de meteoros más interesante será la de perseidas, partículas liberadas por el cometa 109P/Swift-Tuttle y que reciben dicho nombre debido a que “el radiante (el área del cielo donde parecen originarse los meteoros) se encuentra cerca de la prominente constelación de Perseo, el héroe griego, cuando está en máxima actividad“.
La lluvia de meteoros perseidas estará activa hasta el 23 de agosto, y tendrá su pico máximo de actividad durante la noche del martes 12 al miércoles 13.
Alineación de los planetas
Durante la madrugada del 18 de agosto, la luna, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno desfilarán en la bóveda celeste y ofrecerán un espectáculo astronómico visible desde la Tierra.
Cabe decir que para apreciar este fenómeno único se necesitará equipo especializado para su observación, como un telescopio o binoculares.
No te pierdas de ninguno de estos espectáculos celestes. Te invitamos a programar recordatorios y disfrutar de estos irrepetibles fenómenos astronómicos que coincidirán este mes de agosto.
Con información de SUN y National Geographic.
Te puede interesar: Por qué no es buena idea tomar paracetamol durante el embarazo
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: