¿Alguna vez le has dado algo de comer a tu perro y se ha enfermado? Algo muy común en las personas que tienen mascotas es que le den comida humana a sus perros o gatos y esto los haga enfermar. De acuerdo con el Hospital Veterinario Banfield de la UNAM, la principal razón es que nuestra comida no cubre sus necesidades y generalmente son altos en calorías y grasas.
Quizá alguna vez hasta tú te hayas enfermado debido a que la comida estaba muy grasosa o te cayó pesado el mole de la abuela. La misma clínica menciona que estos alimentos contribuyen a la obesidad de tu compañero, mientras que a largo plazo, podría desarrollar pancreatitis, enfermedad que puede poner en peligro su vida. Ahora bien, también hay alimentos que por nada del mundo deberías darles.
Cuáles son los alimentos más tóxicos para tus perros
Como ya dijimos, existen alimentos que si se los damos como una travesura, podrían complicar su existencia a largo plazo. Aunque si no es en exceso o las travesuras de tus papás al darles comida no las puedes controlar, está bien. Sin embargo, hay alimentos que son altamente tóxicos para nuestros peludos y esos debes prohibirlos definitivamente, de acuerdo con expertos como Kivet.
- Chocolate: Al contener teobromina, una sustancia tóxica para los perros, puede causar problemas cardíacos, vómitos, diarrea y, en casos graves, convulsiones y la muerte.
- Aguacate: Contiene persina, que puede ser tóxica para algunos perros y muchos animales.
- Alcohol: Debería ser obvio, pero no lo es, que el alcohol es altamente tóxico para los perros y animales. Esto provoca graves problemas neurológicos y hepáticos en los perros, y en grandes cantidades puede ser fatal.
- Cafeína: Otro producto que debería ser obvio, pero no lo es, es la cafeína que si en los humanos causa hiperactividad, inquietud, ritmo cardíaco elevado y problemas respiratorios, en los perros el efecto es el doble. Esto incluye los refrescos de cola.
- Cebolla y ajo: Aunque no sería un precio y hasta resulta extraño darles esto, ambas contienen tiosulfato, que puede dañar los glóbulos rojos y causar anemia en los perros.
- Uvas y pasas: Ambas causan insuficiencia renal en los perros.
- Xilitol: Al igual que en el caso del ajo o cebolla, es extraño que le des xilitol a tu amigo peludo. Esta sustancia también es conocida como azúcar de abedul y es un edulcorante natural que está siendo usado para sustituir al azúcar refinado. En perros las consecuencias son insuficiencia hepática y convulsiones.
Qué comida humana si es recomendable para perros
La única razón para darle comida humana a tus mascotas es para ayudarlos a reunir todos los nutrientes que necesita para su correcto desarrollo, hay ciertos alimentos de nuestra dieta que tu perro puede comer sin ningún problema. Eso sí, debes consultar con tu veterinarios antes y prepararlos sin grasas o aceites. Dicho esto, los alimentos son:
- Carne cocinada y desmenuzada: Sin sal y sin huesos.
- Pescado: Quita antes las espinas y no debe llevar condimentos.
- Huevos cocidos o hervidos: Con todo y yema.
- Manzana: Sin semillas.
- Plátano: Sin cáscara
- Sandía: Sin semillas.
- Zanahoria
- Camote
- Calabacín
- Calabaza
- Yogurt: Sin azúcar o kéfir.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: