Estos son los centros de acopio en CDMX para apoyar a damnificados por lluvias


Las intensas lluvias registradas en gran parte del país durante los últimos días han dejado un saldo trágico de 66 personas fallecidas, miles de damnificados y severos daños materiales en 139 municipios del centro y oriente de México.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los estados más afectados por las precipitaciones ocurridas entre el 6 y el 9 de octubre son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se mantiene activo un operativo de emergencia para atender a la población. Los fenómenos fueron ocasionados por los ciclones Raymond y Priscilla, en interacción con sistemas provenientes del Golfo de México.

LEE: 

Afectaciones por estado

En Veracruz, la CNPC informó que 69 municipios resultaron con daños significativos. Los esfuerzos se concentran en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, donde operan 42 refugios temporales que actualmente brindan atención a 3 mil 155 personas.

En el caso de Puebla, las autoridades reportaron afectaciones en 37 municipios, con 83 refugios habilitados, aunque no se ha precisado cuántas personas están siendo atendidas.

Por su parte, Hidalgo contabiliza 21 municipios dañados, principalmente en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. En el municipio de Juárez, se mantiene abierto un albergue que da servicio a siete personas.

En Querétaro, se registraron afectaciones en siete municipios, con atención especial en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil; mientras que en San Luis Potosí se reportaron daños en cinco municipios, siendo Tamazunchale el más afectado.

Víctimas mortales confirmadas

La CNPC detalló que los 44 fallecimientos notificados oficialmente provienen de los reportes de los gobiernos estatales: 16 en Hidalgo, 9 en Puebla, 18 en Veracruz y 1 en Querétaro.

Campañas de apoyo y centros de acopio

 
 
 

Ante la emergencia, autoridades, instituciones educativas y organizaciones civiles han comenzado a establecer centros de acopio para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a los damnificados.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que se habilitó un centro de recolección en el Palacio de San Lázaro.

“En la Cámara de Diputados nos solidarizamos con las familias afectadas por las lluvias e instalaremos un centro de acopio para apoyarlas. Reconocemos a las corporaciones del Estado mexicano que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, activaron el Plan DN-III.E”,
expresó el legislador en redes sociales.

A su vez, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció que a partir de este lunes se pondrá en marcha un centro de acopio en la Cámara Alta para recibir alimentos y productos básicos.
En un video compartido en redes, adelantó que propondrá a senadoras y senadores donar parte de su salario para contribuir con las familias damnificadas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se sumó al esfuerzo. Diversas facultades, como Derecho e Ingeniería, han convocado a la comunidad universitaria y al público en general a donar agua embotellada, alimentos enlatados, artículos de higiene personal y de limpieza, medicamentos, ropa en buen estado y alimento para mascotas.

Asimismo, el Estadio Olímpico Universitario funcionará como punto de recolección a partir del 13 de octubre, con un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas.

En tanto, la Cruz Roja Mexicana no ha especificado un centro de acopio físico, pero mantiene habilitada una cuenta bancaria para recibir aportaciones económicas. Las personas interesadas pueden hacerlo mediante la cuenta 0404040406 o la CLABE interbancaria 012180004040404062, disponible para donaciones por transferencia o depósito.

Con estas acciones, instituciones públicas y privadas buscan reunir recursos y apoyo humanitario para los estados más afectados por las lluvias, mientras continúan las labores de rescate y atención a la población.

Con información de EFE

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: