
El estilo de vida ajetreado que muchas personas suelen experimentar hoy en día contribuye a que la ansiedad y múltiples preocupaciones estén presentes a todas horas, lo que deriva en problemas para poder conciliar el sueño.
Sin embargo, un buen descanso no es un factor que deba descuidarse, puesto que es fundamental para gozar de una buena salud, al igual que ejercitarse y llevar una dieta equilibrada: el cuerpo necesita descansar para recuperar energía.
Según expertos, una buena rutina de sueño se compone de tres elementos; el primero es la cantidad de horas que se duerme, el segundo es la calidad del sueño (tener un sueño reparador e ininterrumpido) y por último, mantener un horario de sueño regular.
Te puede interesar: Día de Muertos: ¿Qué beneficios tiene beber té de cempasúchil?
Hábitos para dormir mejor
Si quieres mejorar tus hábitos nocturnos, estos son algunos consejos recomendados por el National Institutes of Health.
- Establecer un horario: Acostarse y levantarse a la misma hora cada día, incluso fines de semana.
- Dedica no más de ocho horas a dormir: La cantidad de sueño recomendada para un adulto sano es de siete horas
- Evitar estimulantes como la cafeína y nicotina: pueden tardar más de seis horas en salir del organismo, afectando tu horario de sueño.
- No usar dispositivos móviles: Alejarse al menos 30 minutos antes de dormir
- No tomar siestas después de medio día.
- Hacer ejercicio diario: En la mañana o en la tarde es un buen hábito para liberar energía.
- Salir al exterior: Trata de recibir un poco de luz solar durante el día, al menos 30 minutos.
- Evitar el alcohol y cenas abundantes antes de dormir: pueden llegar a impedir llegar al sueño profundo.
Mira esto: Día de Muertos: ¿Qué significan los huesitos y bolitas del pan de muerto?
Otros consejos adicionales para crear una buena rutina de sueño
- Crea un ambiente de descanso en tu habitación (un lugar oscuro de clima templado con sábanas limpias)
- Trata de resolver tus preocupaciones antes de dormir y lo que no tenga un plan inmediato pásalo al día siguiente.
- Si no te duermes en los 20 minutos posteriores a acostarte, sal de la habitación y haz algo relajante.
- Evita irte a dormir si sientes hambre.
Hacer actividades relajantes antes de acostarte, como darte un baño o utilizar técnicas de relajación, puede promover un mejor sueño.
Lee también: Estas son las mejores esponjas para lavar los trastes, según Profeco
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: