
Durante su visita al Senado durante el día de ayer, Iván Flores García, presidente de ParlAmericas, advirtió que la presencia de las organizaciones criminales y la grave crisis de violencia que atraviesan América Latina y el Caribe ponen en riesgo la estabilidad democrática regional.
En una reunión con el morenista Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Flores García destacó que América Latina y el Caribe son, por mucho, las regiones geográficas que registran la mayor cantidad de violencia del mundo.
“Somos la región más violenta del mundo, triplicamos la violencia de Norteamérica, quintuplicamos la violencia de la Comunidad Europea y tenemos 10 veces más indicadores de violencia que los países asiáticos”.
Lee: EU sanciona a empresas mexicanas señaladas por fraudes en tiempos compartidos
Alertó que la violencia criminal socava la democracia y atenta contra el Estado de derecho, por lo que recalcó que es impostergable la necesidad de emprender acciones y tomar medidas para erradicarla.
“De tal manera que tenemos un desafío allí que es enorme, que si no lo hacemos tenemos el riesgo de ir socavando la democracia, hemos tenido dificultades para poder prever el avance de las organizaciones criminales en nuestro continente”, aseguró.
El presidente de ParlAmericas —organismo que agrupa a parlamentos de 35 países del continente, desde Canadá hasta Patagonia, incluidas las islas del Caribe— señaló que no se logró anticipar ni frenar a tiempo el avance de las organizaciones criminales en la región, y alertó sobre el peligro de confundir este fenómeno con el malestar social producto de necesidades insatisfechas en países latinoamericanos.
Mira: Se desplomará la tormenta en GDL en horas de la tarde
Resaltó que cuando las aspiraciones de los jóvenes se ven truncadas por la falta de oportunidades reales, se vuelven vulnerables a ser captados por el narcotráfico y otras organizaciones ilícitas, lo que agrava la violencia y socava los cimientos democráticos.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: