ESTOS son los principales arroyos que atraviesan el AMG


Año con año, durante la temporada de lluvias, uno de los principales temores de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es el desbordamiento de canales y arroyos que atraviesan la ciudad.

Tras las lluvias de ayer martes 15 de julio, las colonias más afectadas fueron algunas localizadas en el municipio de Zapopan, entre estas, La Martinica, Lomas de Tabachines, Valle de San Isidro, Villas de los Belenes y Zapopan Centro.

Fue La Martinica la más dañada, con el cierre de vialidades, autos arrastrados, ingreso de agua a vivienda, y el derrumbe de la barda en una bodega que dejó varios lesionados, además de la muerte de una menor.

La capital de Jalisco y los municipios que integran su zona conurbada -Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto-, son atravesados por diversos cauces naturales, muchos de los cuales han sido modificados o canalizados debido al crecimiento urbano.

Sin embargo, cuando las lluvias son intensas, el agua estancada tiende a seguir su curso natural, lo que representa un riesgo tanto para peatones y conductores, así como para quienes habitan en viviendas cerca de estos afluentes. Muchos de estos cauces están entubados bajo calles o canalizados de forma superficial, protegidos apenas por mallas ciclónicas que no resisten la fuerza del agua.

Principales arroyos y cauces con riesgo de desbordamiento en el AMG

Río Atemajac (Canal de Patria)

Este río atraviesa Zapopan y Guadalajara, principalmente por avenida Patria. Es uno de los cauces más importantes del AMG, altamente canalizado y urbanizado, pero sigue representando riesgo durante lluvias fuertes.

Arroyo El Seco

Nace en Lomas de la Primavera, en Zapopan, y cruza colonias como Miramar, Arenales Tapatíos, Mariano Otero y Periodistas, pasando por Periférico y las cercanías del ITESO. En su trayecto hacia avenida Adolf Horn suele salirse de cauce y termina desembocando en la cuenca del Ahogado.

Arroyo La Culebra

Cruza distintas zonas de Zapopan y desemboca en el canal de Atemajac. Su cauce representa un riesgo recurrente de inundaciones.

Arroyo El Ahogado

Según la Comisión Estatal del Agua (CEA), este es el cauce principal de la cuenca con mayor crecimiento urbano en el AMG. Nace en Tlajomulco, recibe descarga desde la presa del mismo nombre y recorre 9.1 km hasta desembocar en el río Santiago, pasando por El Salto. Su vulnerabilidad es alta.

Arroyo El Garabato

Ubicado en Zapopan, su cercanía con el arroyo El Seco incrementa el riesgo en colonias como Villas Perisur, El Mante, Miramar, Arenales Tapatíos, El Briseño, Santa Ana Tepetitlán, Lomas de la Primavera y Mariano Otero. Es uno de los afluentes que alimentan el canal de Patria.

Arroyo Osorio

Se encuentra en el parque Luis Quintanar (antes parque de la Solidaridad), en los límites entre Guadalajara y Tonalá, sobre avenida Malecón. Su cauce también representa un riesgo durante lluvias intensas.

Río San Juan de Dios

Originalmente, nacía en la zona del Agua Azul y cruzaba lo que hoy es el Parque Morelos, rumbo al valle de Atemajac y Huentitán. Aunque actualmente está entubado, durante las lluvias el agua sigue su curso por calles como la Calzada Independencia, generando riesgo de inundaciones.

En resumen

Muchos de estos arroyos desembocan en el río Santiago, principal cauce receptor de la región, en la Barranca de Huentitán. Debido a la expansión urbana, varios han sido canalizados, entubados o convertidos en drenajes pluviales, lo que, lejos de eliminar el riesgo, en algunos casos lo incrementa, debido a la forma de las calles o la cercanía de construcciones.

La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco (UEPCyBJ) y el SIAPA mantienen vigilancia constante sobre estos cuerpos de agua durante la temporada de lluvias debido a su potencial de desbordamiento.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee si te interesa: Lluvias y calor para la CDMX: el clima se descompone por la tarde

OF



Dejanos un comentario: