Estos son los riesgos de tener una vida sedentaria


Pasar gran parte del día sentado o sin actividad física puede parecer inofensivo, pero el sedentarismo es en realidad uno de los principales riesgos para la salud. Tanto en el trabajo como en el tiempo libre, la inactividad ha aumentado en nuestros tiempos por el uso de dispositivos electrónicos, largas jornadas frente a una computadora y medios de transporte que reducen el movimiento diario.

¿Qué es un estilo de vida sedentario y cuáles son los efectos en el cuerpo?

Un estilo de vida sedentario se caracteriza por pasar demasiado tiempo sentado o acostado, con poca o ninguna actividad física. Este hábito es común en personas que trabajan en oficina o estudian frente a una pantalla durante horas, y también en quienes, al llegar a casa, permanecen inmóviles viendo televisión o usando el celular.

La inactividad prolongada afecta múltiples funciones del cuerpo. Se queman menos calorías, lo que facilita el aumento de peso; la masa muscular y la resistencia disminuyen, y los huesos se debilitan con el tiempo. Además, el metabolismo se vuelve más lento, dificultando el control de las grasas y azúcares, y afectando la circulación, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.

El sedentarismo está relacionado con enfermedades crónicas graves como obesidad, hipertensión, colesterol alto y problemas del corazón. También eleva el riesgo de accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer como el de colon, seno y útero. A largo plazo, puede causar pérdida de densidad de los huesos, depresión, ansiedad y un aumento del riesgo de muerte prematura.

Cómo empezar a ser más activo para evitar el sedentarismo

Si se ha llevado una vida inactiva, es importante comenzar poco a poco. Consultar a un médico ayuda a establecer rutinas adecuadas según la edad y condición física. Lo importante es moverse más: cualquier actividad, por mínima que parezca, es mejor que permanecer quieto.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Además lee: Para qué sirve tomar colágeno y qué beneficios tiene para el cuerpo

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: