
En Angangueo, Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que se espera la visita de unos 800 mil turistas, nacionales o extranjeros, para apreciar el arribo de la mariposa monarca que es un espectáculo migratorio único en el mundo.
Cada año la mariposa monarca recorre 4 mil kilómetros desde Canadá para hibernar en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde se conforma la Reserva de la Biosfera, misma que cuenta con 56 mil 259 hectáreas, de las cuales, 13 mil 554 forman la Zona Núcleo, declaradas en 2008 como Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.
LEE: Pensión Bienestar: Últimos apellidos que cobran mañana 27 de noviembre
El mandatario Ramírez Bedolla hizo la apertura oficial de los santuarios de la mariposa en la Sierra Chincua, Senguio, El Rosario y Angangue, acompañado de las secretarias de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de México, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, y Josefina Rodríguez Zamora, respectivamente.
Con ello inició la temporada de hibernación 2025-2026 de las monarca, la cual será admirada en su hábitat, por visitantes y turistas provenientes de Estados Unidos, Europa y Centroamérica, principalmente, quienes habrá de encontrar en la zona oriente de Michoacán infraestructura y servicios para su estadía.
¿Dónde ver mariposas monarca en Michoacán?
En Michoacán está la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, una enorme área natural protegida montañosa y boscosa que abarca poco más de 562 kilómetros cuadrados, lugar donde cada año llegan las mariposas tras un viaje de casi 4 mil kilómetros desde Canadá.
Caminar en sus senderos es una experiencia mágica, mientras observas muchas mariposas volar a tu alrededor. Otras tantas se quedan en las ramas y troncos de los árboles, formando gigantescos racimos de tonos naranjas.
Te puede interesar: Calidad del Aire AMG: Así amanece la ciudad HOY miércoles 26 de noviembre
Desde 2008, la reserva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y concentra 3 santuarios:
- El Rosario: el más grande, el más conocido y con mayor concentración de mariposas. Está muy cerca del pueblo mágico de Angangueo, a unos 20 minutos en auto.
- Sierra Chincua: casi en los límites con el Estado de México, este santuario también está muy cerca de Angangueo, al norte del pueblo mágico y a unos 15 minutos en auto.
- Senguio: en las montañas boscosas de la comunidad de Senguio, al norte de la reserva. Es el más pequeño.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: