A cinco días de que concluya el mes de octubre, es posible que algunos beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de México ya se encuentran a la espera de la publicación del nuevo calendario de pagos; sin embargo, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, no ha dado a conocerlo.
Se espera que esto lo informe en los próximos días a través de sus cuentas de redes sociales oficiales y también durante la Mañanera del Pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum, tal como lo ha hecho ya en otras ocasiones.
Sin embargo, aquí en el Heraldo de México te compartiremos la lista de programas sociales que próximamente recibirán sus depósitos en la Tarjeta del Banco del Bienestar, así como las posibles fechas en las que se realizarán, considerando los cinco bimestres anteriores.

¿Qué programas del Bienestar recibirán sus apoyos en noviembre de 2025? LISTA
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (de 65 años en adelante).
- Pensión Mujeres Bienestar (De 60 a 64 años de edad).
- Pensión Bienestar para las Personas con Discapacidad (De 0 a 64 años de edad).
- Niños y niñas hijos de Madres Trabajadoras (De 0 a 6 años de edad).
- Jóvenes Construyendo el Futuro (para jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan).
- Sembrando Vida (para personas mayores de edad que habitan en localidades rurales, reciben apoyos económicos y en especie).
Así que si eres derechohabiente de cualquier de estos programas debes mantenerte alerta a los mensajes que emita la Secretaría de Bienestar en los siguientes días.

¿Cuánto reciben los beneficiarios de cada programa?
Las y los adultos mayores de 65 años que ya se encuentran registrados en la Pensión Bienestar reciben 6,200 pesos cada bimestre en su tarjeta del Banco del Bienestar, este apoyo es independiente de la pensión que reciban por sus años cotizados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social o ISSSTE.
Las mujeres de 60 a 64 años reciben cada dos meses un monto de 3,000 pesos, en tanto que quienes forman parte de la pensión para las personas con Discapacidad cuentan con un pago bimestral de 3,200 pesos.
Las madres de niñas y niños recién nacidos y hasta los 4 años reciben 1,650 pesos bimestrales, mientras que las progenitoras de menores con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años, 3,720 pesos bimestrales.
Por otro lado, los derechohabientes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán 8,480 pesos al final del mes, en el que al menos 5 mil jóvenes de 18 a 29 años podrán inscribirse en los Módulos de Bienestar y Salud para apoyar en las brigadas de limpieza en cinco entidades del país como son Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias.
Finalmente, los que están inscritos en Sembrando Vida, se espera que reciban en sus tarjetas del Banco del Bienestar, 6,450 pesos en la primera quincena de noviembre.
Si bien no ha sido publicado el calendario oficial, se estima que la dispersión de los recursos arranque el próximo 3 de noviembre:
- Lunes 3 de noviembre: A
- Martes 4 de noviembre: B
- Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre: C
- Viernes 7 de noviembre: D, E, F
- Lunes 10 y martes 11 de noviembre: G
- Miércoles 12 de noviembre: H, I, J, K
- Jueves 13 de noviembre: L
- Viernes 14 y lunes 17 de noviembre: M
- Martes 18 de noviembre: N, Ñ, O
- Miércoles 19 de noviembre: P, Q
- Jueves 20 y viernes 21 de noviembre: R
- Lunes 24 de noviembre: S
- Martes 25 de noviembre: T, U, V
- Miércoles 26 de noviembre: W, X, Y, Z
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: