Ir a la oficina, pasar por el checador para registrar la hora de entrada, tomar un café y luego simplemente dejar las instalaciones. Esa fue la rutina que muchos empleados de Amazon comenzaron a adoptar en protesta después de que se les obligara a trabajar de manera presencial tras años en home office. Por supuesto, cansada de esa actitud, la compañía creó un nuevo sistema.
Como represalia, Amazon advirtió a sus trabajadores que las horas en las que se encontraran en las instalaciones de la compañía serían registradas. De acuerdo con Business Insider, esto formó parte de una estrategia para contabilizar el tiempo y que los empleados cumplan con la cuota de trabajo presencial. A grandes rasgos, tienen que estar tres días a la semana en oficina.
Entendamos un poco el contexto. Si bien en México laborar tres días a la semana en oficina es lo que muchos desean cuando aceptan un trabajo híbrido, para quienes están en las filas del gigante tecnológico es un golpe bajo. En su momento, Amazon prometió trabajo vía remota para siempre, y hubo quienes dejaron Seattle -ciudad donde se encuentran las oficinas centrales- para mudarse a lo largo y ancho de Estados Unidos.
Tiempo después, según hizo saber Bloomberg, Amazon comenzó a obligar a los trabajadores a volver a la oficina tres veces por semana. Esto dio pie a una crisis que arrastró muchos inconvenientes. Por ejemplo, 30,000 personas realizaron una solicitud formal dirigida al CEO de Amazon, Andy Jassy, para que se respetara el acuerdo inicial del home office.
Para mayo de 2023, llegaron a realizar una protesta afuera de las oficinas centrales, tanto por el regreso a oficina como por las hordas de despidos. La respuesta de Amazon no se hizo esperar. Financial Times filtró correos electrónicos donde la compañía comenzó a solicitar a los trabajadores -de manera pasivo agresiva- que cumplieran con la cuota presencial: “esperamos que empieces a venir a la oficina tres o más días a la semana“.
Todo parecía indicar que los correos se enviaron con ayuda de un sistema de clasificación del número de accesos de las tarjetas de los trabajadores. De hecho, hubo quienes comenzaron a cuestionar cómo es que se registran las horas individuales. Además, salieron a la luz más dudas: ¿eso es posible o incluso es legal? Amazon dejó en claro lo siguiente:
“Hace más de un año, les pedimos a los empleados que comenzaran a ir a la oficina tres o más días a la semana porque creemos que eso produciría los mejores resultados a largo plazo para nuestros clientes, nuestro negocio y nuestra cultura. Y así ha sido. La gran mayoría de los empleados están en la oficina con más frecuencia, hay más energía, conexión y colaboración, y eso es lo que estamos escuchando de los empleados y de las empresas que rodean nuestras oficinas”.
“Ahora que ha pasado más de un año, estamos empezando a hablar directamente con empleados que no pasaban regularmente cantidades significativas de tiempo en la oficina para asegurarnos de que entiendan la importancia de pasar tiempo de calidad con sus colegas“.

Como respuesta, el personal generó un canal de Slack para incentivar el teletrabajo, además de externar sus preocupaciones sobre la nueva política de regreso a oficina. En su momento, CNBC confirmó la existencia de dichas conversaciones. Habían cerca de 14,000 empleados en el grupo. Muy seguramente, ya han sabido generar una nueva forma para mostrar su descontento. O bien, hubo quienes se resignaron.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: