EU activa la queja laboral 41 del T-MEC contra Yazaki por negar derechos sindicales

Estados Unidos activó por 41ª ocasión el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del T-MEC, ahora contra la empresa automotriz Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, por presuntas violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva. La Oficina del Representante Comercial (USTR) informó que, tras una revisión interinstitucional, existen elementos “suficientes y creíbles” para presumir una denegación de derechos a los trabajadores.

El caso se originó el 20 de octubre, cuando el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) presentó una petición que acusa a la compañía y al sindicato titular de interferir en la actividad sindical y de presuntamente tomar represalias contra empleados que buscaban organizar un sindicato independiente. Tras analizar la evidencia, el Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y la Aplicación determinó que había bases para solicitar formalmente a México que revise la situación.

Te puede interesar

Como parte del mecanismo, Estados Unidos suspendió la liquidación de las mercancías no liquidadas provenientes de la planta de Yazaki, que fabrica arneses y componentes automotrices y electrónicos. México tiene 10 días para aceptar la revisión y, de hacerlo, 45 días para concluirla.

La nueva queja confirma el continuo escrutinio sobre los casos de libertad sindical en el sector automotriz, uno de los que más activaciones del RRM ha concentrado desde la entrada en vigor del T-MEC. Estados Unidos sostuvo que esta acción busca asegurar que los compromisos laborales del acuerdo se cumplan plenamente en México.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: