EU impone sanciones al presidente de Colombia


El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones hoy viernes 24 de octubre a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, a su familia y a un miembro de su gobierno por acusaciones de participación en el tráfico global de drogas, intensificando drásticamente las tensiones con el mandatario izquierdista de uno de los aliados más cercanos de EU en América del Sur.

El Departamento del Tesoro impuso las sanciones contra Petro; su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García; su hijo, Nicolás Fernando Petro Burgos; y el ministro del Interior de Colombia, Armando Alberto Benedetti.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó en un comunicado que Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. El presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.

La medida intensifica un creciente enfrentamiento entre el presidente republicano de Estados Unidos y el primer gobernante izquierdista de Colombia, notablemente por los mortales ataques estadounidenses contra embarcaciones que presuntamente transportan drogas en América del Sur.

Esta semana, el gobierno de Donald Trump amplió su ofensiva al océano Pacífico oriental, donde se trafica gran parte de la cocaína de los mayores productores del mundo, incluida Colombia. Y en una escalada del poderío militar en la región, el ejército de Estados Unidos está enviando un portaviones a las aguas de América del Sur, anunció el Pentágono el viernes.

Gustavo Petro ha defendido repetidamente su política, que se aleja de un enfoque represivo y prioriza alcanzar acuerdos con los cultivadores de hoja de coca —la materia prima para la cocaína— para alentarlos a cambiar a otros cultivos, perseguir a los grandes capos de la droga y combatir el lavado de dinero. Ha dicho que su gobierno ha logrado incautaciones récord de cocaína y ha cuestionado las cifras de la ONU que muestran un cultivo récord de hoja de coca y producción de cocaína.

La cantidad de tierra dedicada al cultivo de coca casi se ha triplicado en la última década, alcanzando un récord de 253 mil hectáreas en 2023, según el último informe disponible de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Eso es aproximadamente el triple del tamaño de la ciudad de Nueva York.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee además: Muy adelantadas, negociaciones comerciales con EU: Sheinbaum

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: