
El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó el lunes a Brasil y Sudáfrica en una lista de vigilancia de trata de personas, por lo que dijo eran fallas de ambos países para demostrar un avance, en un contexto de tensión cada vez mayor entre sus Gobiernos y el del presidente Donald Trump.
El informe anual sobre la trata de personas evalúa los esfuerzos para hacer frente al trabajo forzoso, el tráfico sexual y otras formas de esclavitud moderna en todo el mundo.
Se publicó el lunes, casi tres meses después de lo que debía entregarse al Congreso, tras el despido de la mayor parte del personal de la oficina que lo elabora.
Te puede interesar
Brasil y Sudáfrica pasaron a la “Lista de vigilancia de nivel 2” del informe, lo que significa que deben demostrar mayores esfuerzos en la materia o enfrentar posibles sanciones de Estados Unidos.
Tanto en el caso de Sudáfrica como en el de Brasil, el informe señala que se han realizado esfuerzos significativos en materia de trata de seres humanos, pero que no son suficientes.
En el caso de Sudáfrica, el informe señala: “Entre los esfuerzos significativos cabe destacar la puesta en marcha del primer equipo de trabajo subprovincial del país y la condena de más traficantes. Sin embargo, el Gobierno identificó menos víctimas, investigó menos casos e inició menos procesamientos”
Según el informe, el Gobierno de Brasil inició menos investigaciones y procesamientos que en años anteriores, y los tribunales comunicaron menos condenas iniciales por trata.
Trump, republicano, ha impuesto aranceles a Brasil, junto a restricciones de visados y sanciones financieras en respuesta al juicio y condena del expresidente Jair Bolsonaro, uno de sus estrechos aliados.
“El tráfico de personas es un crimen horrible y devastador que también enriquece a las organizaciones criminales transnacionales y a los regímenes inmorales y antiestadounidenses”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado, en el que no se mencionó países.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: