
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para revisar si los trabajadores de Liber Gennesys Group, S. de R.L. de C.V. (Liber Gennesys), empresa de servicios de transporte transfronterizo con sede en Tijuana, Baja California, están siendo privados de sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.
La acción surge a raíz de una petición presentada el 12 de junio de 2025 por el Sindicato de Transportistas de las Cadenas de Suministro (SITRABICS) y Rethink Trade en el American Economic Liberties Project. Esta petición es la 37 que presenta el gobierno de Estados Unidos a México para que se revise las prácticas de las empresas en materia laboral.
Te puede interesar
Cabe destacar que la petición alega que Liber Gennesys y sus compañías afiliadas han violado los derechos de los trabajadores mediante el uso de intimidación y acoso para disuadir a los empleados de apoyar al sindicato SITRABICS, además de despedir a trabajadores por actividades sindicales.
El Comité Laboral Interinstitucional de Monitoreo y Aplicación (ILC), copresidido por el Representante Comercial de los Estados Unidos y el Secretario de Trabajo, revisó la petición y determinó que existe “suficiente evidencia creíble de una denegación de derechos que permite la invocación de buena fe de los mecanismos de aplicación.”
Como resultado, el USTR ha solicitado formalmente a México que revise si los trabajadores de Liber Gennesys están siendo privados de sus derechos laborales. México dispone de 10 días para aceptar llevar a cabo esta revisión y, de aceptarla, tendrá 45 días a partir de hoy para completarla.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: