EU retoma liderato en IED de autopartes a marzo

La industria de autopartes en México elevó 148% la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre del año, comparado con el 2024, en donde Estados Unidos se colocó como el principal emisor de capitales en la industria, al desplazar a Alemania.

Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) precisó que el sector de autopartes en México captó 625 millones de dólares en el primer trimestre del 2025 por concepto de IED, contra la cifra de 252 millones de dólares reportada de enero a marzo del año previo.

Los flujos recientes provienen principalmente de Estados Unidos, con un monto por 308 millones de dólares, seguido por Alemania con 220 millones de dólares y Corea del Sur, con 50 millones de dólares que han permitido incrementar la proveeduría de la industria automotriz.

La mayor inversión de Estados Unidos en México responde a la estrategia de las armadoras automotrices para incrementar el contenido regional, en medio de la ola arancelaria que implementó el presidente estadounidense Donald Trump, y donde la industria automotriz paga un arancel promedio en las exportaciones de vehículos.

Desde el 2023, las empresas de partes y componentes de Alemania se habían convertido en las principales inversionistas en el sector de autopartes en México, dejando a EU en el segundo sitio, impulsadas por la demanda de los mayores fabricantes de autos instalados en México.

Las alemanas que proveen a armadoras como BMW y General Motors en San Luis Potosí, así como Volkswagen, Audi y Stellantis, han incrementado su volumen de pedidos y hasta el cierre del 2024 representaron casi la mitad de las inversiones que llegan al país en este sector.

Para el primer trimestre del 2025, el arribo de capitales alemanes redujo su presencia y aportan casi el 30%, mientras la inversión de EU representa cerca del 50%.

México se mantiene como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos durante el primer trimestre del 2025, al representar 43.21% del total de las importaciones de Estados Unidos; en segundo lugar, se encuentra Canadá, el cual representa el 9.91% y el tercer lugar Japón con una participación del 7.72% durante el periodo, refirió el director de la INA.

Gabriel Padilla resaltó que México ha acumulado 19,378 millones de dólares desde el año 2018 al primer trimestre del 2025; tan sólo al cierre del 2024, se captó 2,467 millones de dólares, que representó aumento de casi 22%, no obstante, la cifra sigue por debajo de lo registrado en el 2021 que fue de 3,964 millones.

Entre los principales estados de destino de la Inversión Extranjera Directa para autopartes durante el primer trimestre de 2025, se encuentra Chihuahua (sitio manufacturero y donde se ubica el complejo de motores de Ford, considerado como uno de los sitios industriales más importantes de Norteamérica) con una participación del 18.09%; en segundo lugar, se encuentra Nuevo León (lugar donde manufactura la automotriz KIA) con una participación del 17.90%; en tercer lugar, Coahuila (donde se ubica la Planta de General Motors y Stellantis) con el 11.96% seguido de Puebla con 9.64% y Estado de México con 8.96 por ciento.

La INA proyecta un crecimiento en la IED en el sector de autopartes para 2025, con estimaciones que alcanzan los 2,700 o 2,800 millones de dólares.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: