
Washington. El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves una revisión exhaustiva del estatus migratorio de todos los residentes permanentes, titulares de una green card, originarios de Afganistán y otros 18 países clasificados como “de preocupación”, tras el ataque armado que dejó una guardia nacional muerta y otro gravemente herido, cerca de la Casa Blanca en Washington.
El presunto agresor detenido por el tiroteo del miércoles fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán. Según AfghanEvac, una organización que asiste a refugiados afganos en Estados Unidos después de la toma de poder de los talibanes en 2021, el hombre recibió asilo en abril de este año, no residencia permanente.
Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), informó en X que, por instrucción del presidente Donald Trump, se ordenó “una revisión completa y rigurosa de cada green card otorgada a extranjeros procedentes de países considerados preocupantes”.
Consultado sobre cuáles son esos países, un portavoz de USCIS remitió a un decreto emitido por Trump en junio pasado, que incluye una lista de 19 naciones bajo esa categoría.
Ese decreto prohibió la entrada de casi todos los ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además, impuso restricciones parciales a viajeros de otros siete: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
FBI investiga posible terrorismo
La tarde del jueves, Trump confirmó que la víctima de la Guardia Nacional, quien murió por la gravedad de sus heridas, fue identificada como Sarah Beckstrom, de 20 años, mientras que su compañero, Andrew Wolfe, de 24, permanecía en estado crítico.
El FBI abrió una investigación por posible terrorismo y registró varias propiedades vinculadas al sospechoso en el estado de Washington, donde confiscó dispositivos electrónicos y entrevistó a familiares. La fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, señaló que Lakanwal condujo desde la costa oeste antes de emboscar a los militares que patrullaban la zona el miércoles por la tarde.
El mandatario republicano afirmó que el ataque refleja fallas en los controles migratorios de la administración de Joe Biden y reiteró que el control de quienes ingresan y permanecen en el país es una prioridad de seguridad nacional.
La fiscal general Pam Bondi declaró a Fox News que el gobierno estadounidense planeaba presentar cargos de terrorismo contra el agresor, quien permanece hospitalizado en estado grave, y solicitar una pena mínima de cadena perpetua. Tras la muerte del miembro de la Guardia Nacional, sugirió que solicitaría la pena de muerte.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: