EU supera por segundo día las mil cancelaciones de vuelos por cierre del Gobierno


Estados Unidos registró este sábado, por segundo día consecutivo, más de mil vuelos cancelados y miles de retrasos debido a la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que ya suma 39 días.

Según datos del sitio especializado FlightAware, durante la jornada se contabilizaron 1,008 cancelaciones, principalmente en los aeropuertos de Charlotte (Carolina del Norte), Newark y John F. Kennedy en Nueva York, así como en el Internacional de Chicago y el de Atlanta, considerados los más afectados hasta el momento.

La falta de personal en las torres de control también ocasionó más de 3,700 retrasos en vuelos, con especial impacto en las terminales del área metropolitana de Nueva York, una de las zonas con mayor tráfico aéreo del país.

Los viajes que llegan al Kennedy lo hacen con un retraso medio de más de dos horas y media, y las salidas unos 100 minutos tarde. Los que aterrizan en Newark sufren un retraso medios de más de cuatro horas y en el Aeropuerto LaGuardia de en torno a una hora, según informó CNN.

Las aerolíneas que más se han visto afectadas por retrasos son American Airlines, Southwest, United, Delta y Jetblue.

A lo largo del sábado, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha informado de paradas temporales de las operaciones en tierra en la terminal de Chicago y en el JFK por la falta de controladores.

La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10 % el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20 % si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.

Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo, sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, alertó de que la situación irá peor de no desbloquearla antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.

El Senado se mantiene en sesión durante todo el fin de semana para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al cierre más largo de la historia del país.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: